Revisen perfiles de candidatos

Ante los mensajes de algunos candidatos a nivel nacional que han generado polémica, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Canto Valdés, afirma que la ciudadanía debe estar pendiente de los perfiles de los aspirantes

Ante los “spots” de algunos candidatos a jueces y magistrados a nivel nacional que han desatado polémica, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (Tsje) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, declaró que es importante que las campañas se mantengan dentro de los lineamientos autorizados, y que los ciudadanos estén pendientes de los perfiles.

Uno de los mensajes de campaña más polémicos es el de Arístides Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), quien se viralizó por subir a redes sociales un mensaje en el que afirma que se compara con un chicharrón.

También están los casos de la candidata Dora Alicia Martínez Valero, quien se popularizó por autonombrarse como “Dora la Transformadora”, y de Luis Guerrero, quien busca ser magistrado en materia administrativa por Guanajuato, quien se ha destacado por subirse a trends como el crear imágenes de él mismo al estilo Ghibli y como si fuera un juguete.

Cuestionada sobre cómo se evalúan los perfiles de los candidatos aprobados por el Congreso del Estado, Canto Valdés comentó que solamente se enteraron de las listas, y que al menos ella no ha tenido acceso a los documentos que integraron en cada expediente, que finalmente llevó a los integrantes del comité a decidir los perfiles mejores calificados.

En otro tema, respecto al papel que tiene el Tsje en las elecciones del Poder Judicial, agregó que el Tribunal no es un actor activo, pero que si se requiere de apoyo, por ejemplo, cuando son las elecciones ordinarias para diputados y alcaldes, los juzgados de primera instancia realizan guardia, aunque para estos próximos comicios judiciales todavía no han sido requeridos.

“Es un proceso diferente, nuestra participación será constructiva, participativa”, dijo.

RESOLUCIÓN DEL 85% DE LOS CASOS

“El Poder Judicial de Yucatán se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional, el futuro nos plantea nuevos retos, pero también nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia más eficaz y cercana a la gente”, afirmó.

En sesión solemne del pleno del Tsje y ante los representantes de los Poderes Ejecutivo, Gaspar Alemañy Ortiz y Legislativo, Samuel Lizama Gasca, así como la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, Canto Valdés aseguró que el Poder Judicial del Estado se mantiene firme en su misión de servir a la sociedad con integridad, eficiencia y vocación de justicia, pues no solo tiene la obligación de aplicar la ley y fortalecer el Estado de Derecho, sino también la de consolidar la confianza ciudadana y defender la independencia judicial.

“Nuestro objetivo es mantener la seguridad, el trabajo coordinado y la apertura para trabajar el diálogo. Esa ha sido y será nuestra principal característica. A la sociedad yucateca le reitero, su confianza es nuestro mayor compromiso”, aseveró desde el Salón de Plenos “Antonia Jiménez Trava” de la sede del Tsje, en donde estuvieron presentes los magistrados presidentes de los Poderes Judiciales de Chihuahua, Myriam Hernández Acosta (Veracruz), Lisbeth Jiménez Aguirre (Zacatecas), Carlos Villegas Márquez (Campeche), Manuel Minet Marrer y Heyden Cebada Rivas, (Quintana Roo).

En presencia de los magistrados integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura, jueces, rectores de universidades, dirigentes de cámaras empresariales, sindicatos, colegios de profesionistas, legisladores y representantes de las Fuerzas Armadas, la magistrada presidenta señaló que en el año que se informa el Poder Judicial se caracterizó por mantenerse en mejora continua y con el compromiso de avanzar con modernización, eficiencia, inclusión y justicia.

“En el contexto de la reforma judicial, nuestro Poder Judicial demostró, en todo momento, la mejor disposición para colaborar y participar constructivamente en su formulación y así también lo haremos en la etapa de implementación que ya está en curso. Desde el primer día, asumimos nuestra responsabilidad con el mayor profesionalismo, asegurando que los cambios promovidos se llevarán a cabo de manera ordenada y en beneficio de la sociedad”, acotó.

Canto Valdés reconoció la calidad humana, profesionalismo y capacidad de afrontar retos y oportunidades del personal judicial, “a mis compañeras y compañeros magistrados, jueces y servidores judiciales, los exhorto a seguir trabajando con vocación y entrega, sabiendo que cada resolución que dictamos, cada servicio que brindamos, impacta en la vida de las personas”.

Durante su mensaje, Canto Valdés hizo un recuento de los principales logros obtenidos durante el 2024 con base a los diferentes ejes de los planes de Trabajo General del Tsje y Estratégico del Consejo de la Judicatura estructurados en los ejes de Acceso a la Justicia Incluyente, Modernización e innovación, Profesionalización, vigilancia y disciplina, Gestión judicial y Vinculación institucional.

Entre ellos destacan que durante el año que se informa se iniciaron 28,979 asuntos en los órganos de primera instancia, de los cuales se concluyeron 24,515, lo que representa un porcentaje de resolución del 85%, se registraron 720 personas en el Banco Estatal y Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres y se gestionaron las órdenes de protección de emergencia y 257 canalizaciones a instituciones especializadas para brindar apoyo a las víctimas.

También se realizaron trabajos de remodelación y construcción en este edificio, el del Tribunal Superior de Justicia, que incluyeron la remodelación del Salón de Plenos “Abog. Antonia Jiménez Trava”, así como el auditorio “Víctor Cervera Pacheco”. Se construyeron cuatro nuevas Salas de Oralidad para las audiencias de la segunda instancia, las cuales entraron en funciones en el mes de noviembre.

De igual forma se mencionó las acciones hechas en materia de transparencia y rendición de cuentas, mejoramiento tecnológico, la implementación de innovadoras herramientas tecnológicas para optimizar los procedimientos administrativos, las labores de evaluación y certificaciones obtenidas, entre otros.

“Tengan por seguro que continuaremos avanzando con la certeza de que la justicia es el camino hacia una sociedad más equitativa y en paz. Sigamos en mejora continua, construyendo juntos el Poder Judicial que Yucatán merece”, finalizó Canto Valdés.

En ese marco, la Presidenta del Tsje entregó un ejemplar del Informe Anual de Actividades del Poder Judicial a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el cual consta de 204 páginas, que incluyen los anexos estadísticos y financieros. El documento se puede consultar en formato electrónico en la página de internet https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/informe/.

Texto y fotos: Darwin Ail