La Secretaría de Salud informó el día de ayer a las tres de la tarde en conferencia de prensa que habrá un vocero único en el país para informar sobre el nuevo coronavirus que ha provocado hasta el momento la muerte de 17 personas en China.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que el 2019-nCoV es una enfermedad emergente con capacidad de transmisión de animal a humano y de humano a humano, pero sin potencial de causar enfermedad grave y muerte.
“Se trata de un nuevo virus, por lo tanto se trata de una enfermedad emergente que hasta el momento no hay indicios que sugieran que tiene un comportamiento grave”, dijo en conferencia de prensa.
Abundó que México tiene la capacidad para hacer frente al nuevo virus, aunque aún falta identificar la capacidad que tiene el nuevo coronavirus para agravarse, así como estimar la saturación que podrían presentar las instituciones de salud en México.
Al respecto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que hay dos mil 187 camas disponibles para la atención de enfermedades graves, repartidas en IMSS, Issste, Pemex y Hospitales de Alta Especialidad.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, agregó que no hay motivo para generar alarma o pánico y restringir los viajes al extranjero o actuar contra la importación de productos de origen animal de China.
En relación al posible caso en Tamaulipas, el director general de Epidemiología detalló que fue a las 10:25 de este miércoles que la muestra del paciente llegó a la Ciudad de México para su análisis.
Dicha muestra será sometida a pruebas de alta especialidad con numerosos controles de calidad en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de ahí que los resultados vayan a tardar
Un doctor en biología molecular de 57 años, que viajó el 25 de diciembre a la región de Wuhan (China), sería el primer caso de coronavirus en México, según detalló la secretaria de Salud del estado norteño de Tamaulipas, Gloria Molina.
“Ayer recibimos una llamada para reportarnos un caso sospechoso de coronavirus. Un doctor que trabajaba en el Instituto Politécnico Nacional (IPN)”, dijo a Radio Fórmula, la titular de Gloria Molina.
De acuerdo con la funcionaria, el doctor reportó que el 10 de enero regresó de China hasta Reynosa, haciendo escala en la Ciudad de México.
Después de su llegada, este doctor de origen asiático empezó a presentar escurrimiento nasal y tos seca, por lo que él mismo se aisló en su casa, “como marca el protocolo”.
Aseveró que ya se le ha hecho la prueba, la cual consiste en un exudado faríngeo, para saber si está la presencia o no del virus.
Este virus, señaló Molina, es parecido al de la influeza, pero al ser nuevo no puede hacer una prueba rápida para identificarlo, así que se tienen que esperar entre 36 y 72 horas para determinar si existe o no la presencia del coronavirus.
Señaló que hasta el momento se ha realizado un estudio de contactos, es decir, las personas que han estado en contacto con el doctor, así como en el Centro de Biología Molecular de Reynosa, donde trabaja.
“Hasta ahora todos están asintomáticos”, dijo, pero señaló que estarán en observación para dar seguimiento del periodo de incubación del virus.
Texto y foto: Agencia