Sedeculta dará más proyección a los trovadores yucatecos

Al anunciar parte de la cartelera que tendrá la Secretaría  de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán (Sedeculta) en la Feria Internacional de la Lectura (Filey), su titular, Patricia Martín Briceño, declaró que uno de los proyectos de su gestión es brindar más apoyos a los trovadores, que están pasando por un problema generacional.

Señaló que en las cuatro asociaciones hay aproximadamente 120 agrupaciones, aunque hay exponentes que no están afiliados a ninguna de ellas.

Dijo que se les apoyará con un pago simbólico en la Callejoneada, porque muchos de ellos son mayores, y también abrirán los Viernes de Trova en el Palacio de la Música, donde a partir de abril tendrán una participación.

Indicó que la autoridad estatal es consciente que el número de serenatas ha disminuido.

Por ello, recordó que se realizará un concierto hoy en el teatro Armando Manzanero, donde los acompañará la joven promesa, Valeria Jasso, que atraerá un público más joven.

Aseveró que el concierto es gratuito, no se requiere pulsera es sólo llegar un momento antes, esperan llenar el teatro, que lleva a 900 personas.

Expresó que los trovadores se organizarán para tocar dos canciones que serán pagadas: “ellos quieren participar, la trova requiere de espacios, que las nuevas generaciones los conozcan”.

Dijo que también se entregará la medalla “Pastor Cervera” al trovador Juan Gómez, quien tiene más de 50 años en el oficio, así como habló sobre lo reñida de la selección por parte del jurado. Aclaró que ellos la promueven, pero son los mismos trovadores, quienes eligen al ganador.

Explicó que hay quienes dicen que ya no son tan románticos, pero hay buenos exponentes y arreglistas, como las hermanas Pech.

Detalló que también los viernes habrá un espacio en los bajos del Palacio de la Música, el cual no sólo les dará más espacios, sino también un lugar para que la gente sepa dónde ir a escucharlos.

Enfatizó que el programa comenzará el próximo mes, ellos decidirán los programas y los representantes.

Por último, refirió que hay compositores, como Fabián Cano, que requieren de estos espacios para que la gente los conozca.

En otro tema, respecto a la participación que tendrán en la Filey, en el que se indicó que actualmente se tienen malos resultados en compresión lectora por ello, explicó que realizan salas de lecturas y también eventos en las bibliotecas para que más estudiantes y personas se sumen en estas salas.

Texto y foto: Darwin Ail