Ante el crecimiento desmedido que tiene la ciudad de Mérida, el ingeniero Jorge Euán Góngora, presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, consideró que la construcción del segundo anillo periférico juega un papel clave para resolver el problema de la movilidad de esta urbe, por lo que es necesario retomar el proyecto.
Ante representantes de los medios de información compartió que el tema de la movilidad debe ser primordial para las siguientes autoridades estatales y municipales ante el crecimiento horizontal que se ha registrado en los últimos años, y —algo se tiene que hacer para tratar de resolver este problema —.
Euán Góngora planteó la necesidad de trabajar en el tema del transporte, sin olvidar la importancia y relevancia que tiene el peatón a través de la creación de banquetas suficientemente amplias y trabajar en la infraestructura necesario para bicicletas.
“Ya Mérida está conurbada; existen municipios pegados como Kanasin, Umán y comisarías como Dzitya, y ya necesitan una movilidad más eficaz, es el gran reto para las autoridades”, dijo.
¿Qué hace falta para lograr una mejor movilidad?
—Hace falta recursos para hacer, porque voluntad hay, pero nuestras autoridades tendrán que considerar esto en sus programas de trabajo —expuso.
Pero también, se debe retomar algunos proyectos presentados anteriormente, como el incorporación de transporte en el anillo periférico y construcción de terminales para el ascenso y descenso, así como impulsar la construcción del segundo anillo periférico, mismo que estuvo programado en la administración anterior pero por falta de recursos se vio suspendido.
—Creo que es fundamental llevar a cabo esta infraestructura para poder lograr una mayor circulación —subrayó, aunque fue el mismo director de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) Yucatán, Jorge Montaño Michael, quien aseguró no ser necesaria la obra al no haber el suficiente número de automóviles.
A pesar de esto, Euán Góngora recordó que el tema debe tomarse a nivel estado, no federal, e insistió, que es necesario su puesta en marcha aunque no está considerado en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) que se modificó el año pasado.
—Creo que es de vital importancia volver a tomar este proyecto para irlo detonando —reiteró.
Al cuestionarle si el proyecto fue presentado a las autoridades correspondientes, como al gobernador electo Mauricio Vila Dosal, recordó que el tema ya es del conocimiento de todos y solo se está a la espera para que se retome.
Texto: Jesús Gómez
Fotos: Cortesía
1 Comment
La construcción un Segundo Anillo Periférico NO ES URGENTE, NO ES FACTIBLE y ES CONTRARIO a los principios de la movilidad sostenible. En ese sentido, vemos con suma preocupación las recientes declaraciones del Ing. Jorge Euán, presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, A.C.
Promover la construcción un Segundo Anillo Periférico es seguir apostando por la OBSOLETA Y NOCIVA idea de incrementar irracionalmente la oferta de espacios para la circulación de automóviles particulares en vez de garantizar a las personas el óptimo acceso a bienes y servicios, a través de modos de transporte sostenibles (bus-bici-peatón).
Ese tipo de vialidades, lejos de ordenar el crecimiento urbano y mejorar la movilidad, generan CAOS URBANO, ya que favorecen la construcción de desarrollos inmobiliarios dispersos y distantes que se terminan colgando de la carretera. Véase el ejemplo del Libramiento Carretero Mérida-Chicxulub.
En todo caso, deberían enfocarse en la rehabilitación y REDISEÑO del Anillo Periférico existente, cuyos pavimentos ya se encuentran bastante deteriorados y se CARECE de infraestructura que garantice los desplazamientos eficientes y SEGUROS de peatones, ciclistas y pasajeros de transporte público.