Sí Por México, una agrupación opaca que aspira a tener poder

Aunque impulsa la alianza del PAN, PRI y PRD, se reúne periódicamente con los líderes de estos partidos; carece de registro

A finales de septiembre pasado, los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional respondieron en un oficio al Instituto Nacional Electoral que en la actualidad no tienen vínculo o relación alguna con la organización Sí Por México.

El 11 de octubre, 12 días después, los dirigentes nacionales Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI, y Jesús Zambrano, del PRD, se reunieron con los líderes de esa agrupación: el empresario Claudio X. González Guajardo y Gustavo de Hoyos Walther –expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)– para ratificar la coalición Va Por México, que integraron en las elecciones del 6 de junio último y que, de hecho, impulsó Sí Por México.

Hoyos Walther indicó “que la meta es contar con una gran coalición opositora, conformada por el PAN, por el PRI, por el PRD y por Movimiento Ciudadano, y donde incluso puedan tener espacio otras formaciones políticas progresistas para echar a Morena de la presidencia de la República en 2024”.

El encuentro fue a puerta cerrada y el tema central fue detener un eventual proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador –que paradójicamente promueve Morena–, ya que ven en este ejercicio un proceso costosísimo de ratificación: unos 3 mil 830 millones de pesos, según el INE. Desde el 15 de septiembre, Sí Por México había exhortado a la coalición opositora a interponer una acción de inconstitucionalidad.

Luego de la reunión, en la cual participaron también los coordinadores en la Cámara de Diputados del PAN, Jorge Romero; del PRI, Rubén Moreira, y del PRD, Luis Espinosa Cházaro, el 14 de octubre los partidos siguieron la instrucción y los líderes parlamentarios acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar un recurso contra la Ley Federal de Revocación de Mandato.

El ejemplo retrata el nivel de influencia política, pero también la forma en la que opera Sí Por México. Sí Por México surgió de manera discreta, en medio de la pandemia, el 20 de octubre de 2020, tras varias reuniones en casa del empresario Claudio X. González.

Texto y foto: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.