Sin fines de semana largos, turismo nacional caerá

Por: Yoisi Moguel

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de suprimir los llamados fines de semana largos modificando el calendario de días inhábiles, parece que logró unir, como pocas veces, a los organismos empresariales y las autoridades de turismo de los estados.

En ese tema los organismos del sector turístico argumentan que los ingresos por concepto del turismo nacional podrían disminuir drásticamente si el actual Gobierno Federal logra la aprobación de modificar el calendario de días inhábiles y que desaparezcan los llamados fines de semana largos.

Esa decisión es preocupante debido a que en esos periodos muchas familias se organizaban para visitar y conocer lugares atractivos del país.

Tras el anuncio del mandatario federal de esa propuesta, organismos empresariales y autoridades de turismo de los estados manifestaron su desacuerdo, pues indican que los fines de semana largos incentivan el turismo regional, nacional y ayudan a tener números positivos durante el año en aquellos negocios del ramo turístico, comercial y de servicios.

El primero en alzar la voz fue el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, quien aseguró que su organismo mantendrá firme su postura a favor de que se mantengan los fines de semana largos, pues esos días fomentan el turismo social, y generan mejores condiciones de bienestar para los trabajadores y los educandos.

En defensa de esa postura, advirtió que de suprimirse los fines de semana largos el sector comercial también resultaría afectado, pues se disminuirá los días del programa comercial más exitoso de México, El Buen Fin, que tan solo en 2019 generó una derrama de alrededor de 120 mil millones de pesos.

En el caso de Yucatán, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, advirtió que al eliminarse los llamados “puentes de asueto” el estado disminuiría la cifra de arribo de turistas en más de 30 por ciento.

Por su parte, el presidente de la Canaco Mérida, Michel Salum Francis, indicó que de suprimirse esos días de asueto los comercios vinculados al sector turismo recibirían un duro golpe, pues dejarían de tener ingresos que les ayuda a solventar los meses de baja afluencia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *