Por los cielos, el precio del gas LP

En el primer día de marzo las familias deben desembolsar más dinero para adquirir este producto de primera necesidad

Todo mundo se queja del alza que han registrado las gasolinas y el diésel, pero vaya que las amas de casa están pasando apuros para llenar su tanque de gas doméstico, pues en este primer día de marzo se cotizó en 25.40 pesos el kilo.

Así es que ahora para adquirir un cilindro de 20 kilos, las familias yucatecas tuvieron que desembolsar 508 pesos, lo que representa 52.80 pesos más de lo que pagaron al comenzar el año y 131.20 pesos en comparación con lo que costaba este producto de primera necesidad en el mes de diciembre.

Esto representa un incremento de un poco  más del 10.3 por ciento en relación con enero, cuando el kilo de gas butano se cotizó 22.71 pesos, y del 25.8 por ciento si se compara con el costo por kilo de gas Lp que se tenía en diciembre, que era de 18.29 pesos. En febrero el cilindro de 20 kilos costaba 495 pesos.

Y mientras tanto, los trabajadores que perciben más de un salario mínimo ven cómo su poder adquisitivo se merma, pues pagan más ganando prácticamente lo mismo, y lo peor de todo es que las condiciones actuales no permiten que los patrones puedan pensar en conceder un aumento salarial, ya que por la pandemia, muchos siguen luchando para sobrevivir y evitar reducir su plantilla laboral ante la baja en las ventas.

Con respecto a la gasolina, en este primer día de marzo su precio promedio en Yucatán fue de 20.63 pesos para la Magna, 21.31 para la Premium y 21.73 pesos en el caso del diésel.

Para darse una idea del ritmo al que se dan las alzas en el precio de la gasolina magna, que es la más utilizada, el 16 de febrero cada litro costaba 20.54 pesos y 11 días después el 27 de febrero ya se cotizaba en 20.79 pesos, es decir 25 centavos más por litro. A principios de mes en algunas gasolineras se mantuvo el precio de 19.79 pesos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha informado que precisamente el aumento en el precio de los combustibles, además del gas doméstico LP, fueron los que impulsaron la tendencia al alza de la inflación en la primera quincena de febrero.

De manera oficial, las gasolinas de bajo y alto octanaje presentaron incrementos quincenales del 1.96 y 1.87 por ciento respectivamente, mientras que el gas doméstico de 1.09 por ciento.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró entonces una inflación quincenal de 0.23%, esto en la primera mitad de febrero, y anual de 3.84%, la tasa más alta desde octubre de 2020, con lo que advirtió que ya se estaba cerca al 4.0%, nivel superior del Rango Objetivo del Banco de México.

Texto y foto: Manuel Pool

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *