Una soberbia actuación ofreció anoche la Orquesta Sinfónica de Yucatán al público que abarrotó el recién remodelado Foro Cultural Alejandro Gomory Aguilar en la prestigiosa Universidad Anáhuac Mayab que celebra su aniversario número 35.
Minutos después de las ocho de la noche, el programa inició con la obra Finlandia Opus 26 de Jean Sibelius, compuesta en 1899, en un momento en el que este país era controlado por Rusia, y había un sentimiento de independencia muy fuerte, por eso es considerado como un segundo himno, una obra muy importante.
En los momentos en los que ya había público de pie, en el segundo nivel, se dejaron escuchar los exquisitos acordes de las dos Peer Gynt, una obra de otro compositor nórdico, de Eduard Grieg que data de 1874 y para finalizar de manera vibrante la velada se presentó la Marcha Eslava Opus 31 de Tchaikovsky, que fue compuesta en 1876, para un concierto en beneficio de la Cruz Roja.
Los más de 650 asistentes aplaudieron de pie la excelsa ejecución que dejó satisfecho hasta al mas exigente melómano en una noche mágica en la que también se realizó una importante obra social, ya que todo lo recaudado en la gala fue a beneficio del programa de Becas Fonatón, que beneficia a jóvenes de excelencia académica, pero imposibilitados económicamente para acceder a la educación universitaria.
Antes de iniciar el concierto el rector Miguel Pérez Gomez, acompañado de la presidenta del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Margarita Molina Saldivar, entregó de manera simbólica cuatro de estas becas a las becarias Ana
Valdez, Mayra Abellaiyra, Ángela Montesinos y Mónica Che Piña.
Al respecto, la directora de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac Mayab, Norma Barrera Rodríguez, detalló que la Universidad Anáhuac Mayab cuenta con cinco mil alumnos de los cuales, mil 500 se ven beneficiados con becas en diferentes disciplinas.
“El Fonatón nació en 2013, y se sustenta con el apoyo de los benefactores, de becas corporativas, la recaudación telefónica y del apoyo de la comunidad de egresados alumnos y colaboradores, que participan en eventos con causa como será este concierto, que se repetirá el próximo año”, indicó.
Por último cabe destacar la calidad de la acústica y la visibilidad que el público tiene desde cualquier parte de este Auditorio que se remodeló recientemente con una inversión de 44 millones de pesos, y que ahora se convierte en un importante escenario, digno de los mejores espectáculos.
Texto: Manuel Pool
Foto: Luis Payán