Sugieren formas de utilizar la ropa de protección solar

Señalan que la textura, el grosor y el color de la tela son aspectos que determinan su nivel de FPU, sobre todo, en niños y niñas

Uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel es la exposición a los rayos UV que provienen del sol. Por suerte, existen diversas formas en las que puedes protegerte de ellos y así prevenir la aparición de esta terrible enfermedad

Usar ropa que cubra todo tu cuerpo y el protector solar son dos de los recursos más importantes para protegerte y hoy, gracias a la tecnología, también existe ropa que combina ambos: la ropa con factor de protección solar.

En general, estas prendas son creadas para niños, por ser más vulnerables, aunque algunas marcas también manejan modelos para adultos.

Un ejemplo de esto son las prendas argentinas SUN-FI las cuales, según señala en su página, están realizadas con telas tecnológicas que “ofrecen la máxima protección solar existente (UPF 50+) y bloquean el 98% de los rayos UVA y UVB del sol”.

El factor de protección de los rayos ultravioleta (UPF) es la medida que se utiliza en la ropa con factor de protección solar para saber qué tanta protección brinda la tela frente a los rayos UV. Se trata de un factor similar al FPS de las cremas solares.

Según señala la marca, este factor fue desarrollado hace más de dos décadas por el gobierno australiano y poco a poco se extendió a lo largo del mundo con la creación de prendas que protegen la piel 10 veces más que la ropa tradicional.

También explican que la piel de un niño expuesta a los rayos del sol se quema en promedio en cinco minutos, “si el torso estuviese cubierto con una camiseta blanca de algodón tardaría cinco veces más en quemarse, es decir 25 minutos. En cambio, con su SUN-FI estaría protegido más de cuatro horas seguidas”. El mismo efecto ocurre con otras prendas que usan una tecnología similar.

Por otro lado, de acuerdo con información de la Asociación de Ayuda a Personas con Albinismo en España, el estándar Australia/Nueva Zelanda es una de las normativas a nivel mundial que se usan para determinar el FPU de la ropa con protector solar.

Este estándar señala que la protección ultravioleta proporcionada por la ropa depende del tipo de tejido, la porosidad, el peso, el grosor, el color, la humedad y el estiramiento.

Sobre el tipo de tejido algodón, rayón y lino tienen menos FPU que nailon, lana, seda y poliéster. Por su parte, sobre la porosidad, peso y grosor se debe mencionar que el FPU aumenta cuanto menores son los espacios entre los hilos y cuanto mayor es el peso y grosor del tejido.

Otros aspectos a considerar son que los colores oscuros poseen mayor FPU y que este disminuye con el estiramiento del tejido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp