VALLADOLID.– Un pleito derivado de preferencias políticas con los ejidatarios vecinos fue la razón por la que dos campesinos fueron acusados de supuesta tala ilegal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia que les impuso una multa de alrededor de 200 mil pesos, una cantidad que nunca han visto en su vida, por lo que temen terminar en prisión.
Al respecto, el comisario del ejido Kanxoc 2, ubicado en el municipio de Valladolid, Pedro Pablo May Chimal, dijo que hace meses autorizó que César Canché Tuz limpie una superficie de 20 metros cuadrados para que construya en su parcela una palapa para descansar, y cuando estaba en el desmonte, sin orden judicial de por medio, gente del ejido Kanxoc 1, encabezada por su comisario Pablo May Puc, detuvo a dos personas que ayudaban en esa labor y los enviaron a la PGR en la Sultana de Oriente.
“Fue un abuso de autoridad, porque los usos y costumbres permiten que podamos limpiar un terreno para hacer una casita para descansar, como fue este caso, pero esto no se tomó en cuenta y se los llevaron, aunque luego fui a presentar los documentos del ejido y se acreditó que el terreno es legal, que tenemos la documentación y que no se estaba cometiendo un delito y los dejaron libres, sin pagar algún dinero”, dijo el comisario afectado.
Según comentaron, las diferencias entre ambos ejidos se generaron a partir de que sus integrantes apoyaron a partidos diferentes, unos al PRI y otros al PRD, además de que anteriormente los integrantes del Ejido Kanxoc 1 no quisieron fusionarse con el 2.
Lo cierto es que el viernes de la semana pasada, a la casa del comisario May Chimal, en Valladolid, llegó una notificación de la Profepa, en la que se le informa que tiene 15 días hábiles pagar una cantidad de 2 mil 300 días de salarios mínimos, es decir, un poco más de 184 mil pesos.
“Si no pagamos es posible que nos giren orden de aprehensión, ¡¿y cómo lo vamos a juntar si no tenemos sueldo?! Al mes sólo juntamos 300 o 400 pesos, porque nada más vemos dinero cuando vendemos la cosecha de miel o de maíz, cuando crecemos un cochinito y lo vendemos o cuando recibimos un apoyo”, dijo el comisario.
– Manuel Pool