En el evento participa el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán; el fin es fomentar la reactivación económica
OXKUTZCAB. El Tecnológico Nacional de México, Campus Progreso fue sede de la inauguración del Primer Congreso Virtual de Emprendedores de los Institutos Tecnológicos del Estado de Yucatán. El objetivo del congreso es el de fomentar acciones que estimulen el emprendimiento entre los miembros de la comunidad tecnológica y público en general, a fin de incentivar la reactivación económica durante la pandemia de COVID-19 en nuestro estado y país, a través de los Centros de Incubación e Innovación Empresarial de los Institutos adscritos al Tecnológico Nacional de México.
Rodolfo E. González Crespo, director del Instituto Tecnológico Superior Progreso, dio la bienvenida a los directores de distintas instituciones, destacando el esfuerzo integral y la participación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, del Instituto Yucateco del Emprendedor, Empresarios, Consultores, Docentes y representantes del TecNM.
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) como institución de educación superior está comprometida con la evolución, transformación y construcción de una sociedad post Covid-19.
En conformidad con los acuerdos de colaboración entre los Institutos Tecnológicos Federales y Superiores del Estado de Yucatán, con base a los acuerdos de colaboración firmados el día 8 de diciembre de 2020.
En su participación, la directora Alma Rosa Centurión Yah, del Crode Mérida, manifestó la importancia de la incubación de empresas y la formación de los estudiantes para que tengan mayores oportunidades de empleo.
Por su parte, Luis Latournerie Moreno, director del IT Conkal, invitó a todos los estudiantes que forman parte de la gran comunidad tecnológica hacer parte de estas conferencias y así tener mayor presencia del Tecnológico Nacional de México en Yucatán.
En el evento de inauguración Heberth de Jesús Díaz Flores, director del IT Mérida, mencionó que se debe impulsar a los jóvenes de cada uno de los institutos desde sus Centros de Incubación.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis