Tener un mini pig como animal de compañía no es recomendable, a pesar de que ya se venden en el mercado y hay gente que gusta de tenerlos, advirtió Itzcóatl Maldonado Reséndiz, especialista de la UNAM.
El académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia señaló que los mini cerdos no son recomendados como animales de compañía sobre todo para quienes tienen niños pequeños, viven en un departamento o casa reducida y no poseen la capacidad económica para procurar los cuidados de alimentación y médicos requeridos para una especie que puede pesar hasta 70 kilos.
Resaltó a UNAM Global que en el caso de los animales de compañía los mexicanos tienden a hacer compras impulsivas y los mini pig no son la excepción.
“Los ven pequeños, esbeltos y con una cara ‘adorable’, y la verdad no se dimensiona que un cerdito puede alcanzar un peso de hasta 70 kilos, lo cual lo haría inmanejable y la posibilidad de que sea abandonado sería muy alta”.
Es por ello que antes de comprar un mini pig es indispensable considerar si hay espacio suficiente para que esté en casa, ya que aún las razas más pequeñas deben tener acceso a zonas al aire libre y las plantas.
El especialista en fauna silvestre indicó que de preferencia deben ser un lugar donde no conviva con otros animales pues se correría el riesgo de que contraiga infecciones parasitarias.
Recordó que hay animales que han acompañado al hombre a lo largo de la evolución con fines zootécnicos particularmente orientados a resolver problemas de trabajo o de producción de proteína para el consumo humano: carne, huevo o leche.
Muchas de estas especies sufrieron procesos de domesticación, es el caso del cerdo. Sin embargo, actualmente, se ha visto la tendencia de algunas personas de tenerlos como animales de compañía.
Esto ha hecho que en el mercado de la crianza empiece a haber una diversificación hacia algunas razas desarrolladas para ser más pequeñas y que puedan estar dentro de una casa y servir como compañía para una familia.
Maldonado Reséndiz alertó que estas razas tienden a ser más temperamentales e incluso algunas de ellas alcanzan la madurez sexual un mes más tarde que las comerciales.
En la parte nutricional, no se comparan con un perro, del cual hay un catálogo diverso de alimento en el mercado.
Texto: El Universal
Foto: Agencia