Trabajadores de Conafor organizan paro nacional

Trabajadores de la Comisión Nacional Forestal de Yucatán se unieron el día de ayer para realizar un paro de labores a nivel nacional, con la finalidad de obtener mejores condiciones laborales para ejercer sus actividades diarias. 

Wilberth May Alfaro, secretario general del Sindicato de la Semarnat, sección 58, dio a conocer que entre las problemáticas se encuentran la falta del equipo necesario para que los trabajadores cumplan sus labores, tanto de la base ubicada en el capital yucateca como en el municipio de Oxkutzcab, donde hasta el momento no ha llegado este recurso, entre lo que se encuentran uniformes para sofocar los incendios, así como herramientas como picos, palas y machetes que les sirven para ingresar a las áreas más hostiles del monte yucateco. 

“El acuerdo es que antes de la temporada de incendios se nos dote de su ropa y equipo de trabajo, en años anteriores se les ha dotado de ropa más no de equipo y las prendas que les han entregado ha sido de muy mala calidad, por lo cual se les destruye muy pronto”, indicó el secretario. 

Explicó que durante el combate a los incendios, se les suele romper la ropa y por eso es necesario que cada año les hagan entrega de uniformes nuevos; sin embargo, este año les han dicho que aún no tienen disponible para entregarles.

“Sabemos que la licitación para la realización de estos uniformes se ha declarado desierta, lo que quiere decir que estos sufrirán un mayor atraso”, añadió.

Recordó que la función que desempeñan, es peligrosa, por lo que lamentó que al menos no se les dotará de lo que les corresponde para que realicen de una manera más segura su labor.

Detalló que al menos en Yucatán de las  54 personas afectadas, la mayor parte se encuentra en el municipio de Oxkutzcab, y que con este plan de austeridad que lleva el gobierno federal, cada vez les van poniendo más trabas para que las necesidades se agilicen. 

Finalmente, el dirigente dio a conocer que en la actualidad tienen que desembolsar para poder realizar su labor y es hasta después que les devuelven los viáticos, pero han llegado a tardar hasta tres meses en hacerlo. 

Esperaban que durante el transcurso de ayer se llegará a una solución en una mesa de diálogo y negociación, en Guadalajara, Jalisco.

Texto y foto: Andrea Segura