La Unión de Transportistas de Carga anunció ayer su rechazo ante los nuevos impuestos que aseguran el Gobierno del Estado quiere imponer al sector, esto en el Presupuesto Fiscal para el 2020, el cual será votado hoy en el Congreso local.
Ante esta medida, dirigentes de diversas organizaciones transportistas y sindicales, anunciaron la realización de una amplia manifestación esta mañana alrededor de las 9:30, con poco más de 150 y 200 unidades de camiones de transporte, mantas y distintivos para exigir la “no aprobación” del dictamen por parte de los diputados locales.
-Tienen que entender que esta decisión en caso de que sea aprobada, tendrá un costo político para todos ellos (los diputados), y que deben pensarlo muy bien; deben desistir de este impuesto -dijo Pedro Oxté Conrado, dirigente local de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Reunidos en una de las sedes sindicales de los transportistas de carga, ubicada al poniente de la ciudad sobre la avenida Jacinto Canek, los líderes manifestaron estar de acuerdo con un incremento de impuesto, si fuera necesario, pero no bajo los términos que propone el Gobierno del Estado, encabezado por Mauricio Vila Dosal.
La protesta anterior se suma a una similar que organiza el Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su dirigente estatal, Francisco Torres Rivas, para rechazar las alzas y nuevos impuestos locales en el paquete fiscal 2020.
Aceptaríamos impuestos, pero no esos términos y sin diálogo
Juan Manuel Medina Castro, vicepresidente de la Unión de Transportistas, señaló que, en caso de darse este incremento, se lesionaría al final a la ciudadanía en general, generando un efecto “cascada”, el cual encarecerá los costos de los productos y servicios.
A la par, Alejandro Osorio, presidente nacional de la Alianza Mexicana Transportista, indicó que desde el 2015 se tiene el problema de los cobros por derecho de ingreso a la entidad, pero que los habían “tolerado”, al igual que sus alzas anuales, por tratarse de incrementos menores; sin embargo, la propuesta del Ejecutivo estatal prácticamente propone un 100 por ciento.
-Fue un auténtico madruguete, esta propuesta la han querido pasar con los legisladores durante altas horas de la noche, con el fin de que la gente no tenga tiempo de enterarse y sean aprobados, para entrar en vigor a partir del primero minuto del próximo año -criticaron los transportistas.
De acuerdo a lo explicado, el monto por permiso de ingreso al estado para los transportistas era en 2017 de $452, un año después subió a $492, y este 2019 la tarifa vigente se encuentra en $506.
-Ahora la propuesta de cobro que pretenden imponernos es de 1,013.88 pesos, por cada permiso, reparto y por día, lo que representa un incremento del 100 por ciento. Y para el caso de unidades de mayor tonelaje, por ejemplo, un camión de 20 toneladas, pagamos hoy menos de mil pesos, mientras que la propuesta es de 1,689 pesos -indicó
Adicionalmente el impuesto que se propone al transporte público por camión es el siguiente: para las camionetas de 3.5 toneladas, el equivalente al costo de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), es decir, $5,914, mientras que para las unidades de 20 toneladas es de 370 UMA’s, equivalentes a $31,261.
Los representantes transportistas amagaron con realizar hoy una primera manifestación en el anillo periférico poniente, en el recinto del Poder Legislativo, aunque aseguraron que por el momento no se plantea realizar bloqueos, o afectaciones a terceros, sino dirigir el mensaje de forma exclusiva a los diputados locales.
-No estamos en contra de que se dé un alza, lo que queremos es que se nos tome en cuenta, como se hace con los grandes empresarios, no podemos permitir que solo a ellos se les otorguen concesiones e impuestos menores a los que nos imponen a nosotros. Nos sentimos traicionados -afirmaron.
Por su parte, Gabriel Emilio Méndez Uicab, presidente de la Coalición del Estado de Yucatán, explicó que, de no haber una respuesta positiva que llame al diálogo y al acuerdo mutuo para buscar alternativas “sensatas” de impuesto, el sector en el que actúan sería inoperante, y se verían obligados a tomar otro tipo de medidas para exigir se dé marcha atrás con este proyecto de presupuesto.
-A los transportistas nunca nos pidieron opinión para conocer nuestros problemas y necesidades, llevamos dos años pidiendo a la Secretaría de Seguridad Pública, al gobernador en turno y a los diputados que nos bajen el costo de los permisos. Eso es insostenible ya -precisó Méndez Uicab.
De acuerdo con los denunciantes, el impuesto o derecho de tránsito que pagan a elementos policiacos los obliga a desembolsar dinero por ingreso y salida; ya que pagan al entrar “cargados” al estado, y al irse vacíos les vuelven a cobrar el mismo impuesto.
-Solicitamos al gobernador del estado que sea consciente y sensible, y reconsidere esta iniciativa que nos afecta, antes bien, que nos escuchen, y consideren al hombre-camión, ya que no podemos trabajar con estos permisos -finalizó el dirigente.
Texto: Iván Duarte
Fotos: Cortesía