Tres veces Charlyn

Mary Carmen Rosado Mota

@mary_rosmot

latribunaesnuestra@gmail.com

Verónica Charlyn Corral Ang nació un 11 de septiembre de 1991 en el Estado de México. Desde su llegada al mundo la vida le presentó una serie de pruebas de las que siempre ha salido adelante. Muchos conocen la historia, pero a veces se olvida. Cuando apenas tenía tres meses de nacida, tuvo un colapso en uno de sus pulmones; a pesar de ese padecimiento su vida se vio ligada al deporte desde los cinco años cuando comenzó a practicar futbol. Y vaya que supo cómo jugar.

Como le sucedió a muchas niñas de esa, y anteriores generaciones, no había muchas oportunidades para seguir en el futbol cuando los equipos de iniciación dejaban de ser mixtos conforme alcanzaban cierta edad. Aunque ella pudo seguirse formando en una academia dedicada al futbol femenil donde obtuvo grandes resultados asistiendo a la olimpiada nacional, incluyendo tres campeonatos representando a su estado y cinco títulos de goleo. No había duda, era una goleadora nata.

En México no existía una liga profesional para mujeres, sin embargo, en otros países sí se contaba con futbol femenil, lo que originó su mudanza a distintas latitudes con el sueño de ser una futbolista profesional. A su corto paso por Finlandia le siguió la Primera Iberdrola, máxima liga profesional de futbol femenino en España, debutando en el 2015 con el Levante donde militó hasta fichar en el 2019 con el Atlético de Madrid; radicando en este país es donde Charlyn alcanzó la cumbre de su carrera obteniendo la distinción de mejor jugadora en múltiples jornadas y el título de Pichichi como máxima goleadora de la liga española.

A pesar de todos los logros conseguidos a nivel de clubes en otros países, hay un equipo que es muy especial en la carrera de esta futbolista y es precisamente la selección nacional. Charlyn siempre tuvo un paso adelante en sus convocatorias, a los once años ya jugaba con la Sub-15, a los trece disputó con la selección Sub-20 el Campeonato de la Concacaf y el Mundial Sub-20 de Rusia y fue a los 14 años cuando tuvo su primera convocatoria con la selección femenil mayor.

Lo que parecía un futuro lleno de convocatorias por su debut a una edad tan joven, incluso compartiendo partidos con Maribel Domínguez, se convirtió en idas y vueltas a una selección de la que se vio marginada por situaciones extra-cancha de quienes estuvieron ocupando el banquillo de entrenador a la vez que su carrera en España iba en aumento. Fue hasta el 2022 cuando Pedro López tomó el mando de la Tricolor que fue nuevamente convocada con el equipo nacional, aunque en los últimos encuentros se ha visto, nuevamente, excluida de los llamados sin una razón concreta.

La niña prodigio, como alguna vez la llamaron en la Fifa, fue anunciada por Pachuca como su gran incorporación para el torneo Apertura 2021, porque ahora que sí tenemos una liga profesional femenil en nuestro país, lo que permite que las niñas mexicanas vean a esas grandes referentes cada semana jugando en su propia liga. Y si hay algo que Charlyn hace muy bien es jugar y meter goles.

En el actual torneo de Clausura 2025 anotó 21 goles para repetir su título de goleo por tercera vez consecutiva y cuarta en total. Solo hay una asignatura pendiente para Charlyn, el título de la liga y es lo que estará peleando de nueva cuenta con las Tuzas tras su clasificación a la liguilla como sublíderes. El camino no es fácil, hay grandes contrincantes que restan en el torneo y todas desean salir campeonas, pero lo cierto es que la reina de los goles es mexicana y está en Pachuca.