Trump afirma que Estados Unidos e Irán hablarán la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que funcionarios de Estados Unidos e Irán hablarán la próxima semana, continuando un diálogo que fue interrumpido por la reciente guerra entre Israel y Teherán.

“Les diré algo, vamos a hablar con ellos la próxima semana, con Irán. Puede que firmemos un acuerdo, no lo sé”, dijo Trump en una conferencia de prensa durante la cumbre de la Otan en Holanda.

Trump expresó que no estaba particularmente interesado en reiniciar negociaciones con Irán, insistiendo en que los ataques de Estados Unidos habían destruido su programa nuclear.

“Como yo lo veo, ellos pelearon, la guerra ha terminado”, manifestó.

El frágil alto al fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse este miércoles después de un comienzo difícil, lo que generó una cauta esperanza de que podría conducir a un acuerdo de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciaría a su programa nuclear.

El alto al fuego se estableció el martes en el día 12 de la guerra entre Israel e Irán, cuando los dos bandos se acusaron mutuamente de violarlo en un principio hasta que finalmente cesaron los misiles, drones y bombas.

Trump, que ayudó a negociar el alto el fuego, dijo ayer a los periodistas en una cumbre de la OTAN en Holanda que estaba yendo “muy bien”.

“No van a tener una bomba y no van a enriquecer”, agregó Trump.

Irán suspenderá cooperación con el OIEA

Sin embargo, Irán ha insistido en que no renunciará a su programa nuclear y, en una votación que subraya el difícil camino por delante, el parlamento iraní acordó acelerar una propuesta que detendría efectivamente la cooperación del país con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la organización de las Naciones Unidas con sede en Viena que ha supervisado el programa nuclear iraní durante años.

Antes de la votación, el presidente del parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, criticó al OIEA por haber “rechazado incluso fingir condenar el ataque a las instalaciones nucleares de Irán” realizado por Estados Unidos el domingo.

“Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá la cooperación con OIEA hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares, y el programa nuclear pacífico de Irán avanzará a un ritmo más rápido”, declaró Qalibaf a los legisladores.

En Viena, el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, dijo que ya había escrito a Irán sobre la reanudación de las inspecciones de sus instalaciones nucleares.

Entre otras cosas, Irán afirma haber movido su uranio altamente enriquecido antes de los ataques estadounidenses y Grossi indicó que sus inspectores necesitaban reevaluar las reservas del país. 

Durante los 12 días de guerra, al menos 28 personas murieron en Israel y más de mil resultaron heridas, según funcionarios.

En Irán, el gobierno el martes situó el número de muertos en 606 personas, con otras 5.332 heridas. El grupo Activistas de Derechos Humanos, con sede en Washington, publicó cifras el miércoles que sugieren que los ataques israelíes en Irán han matado al menos a 1,054 personas y herido a otras cuatro mil 476.

Texto y foto: EFE / Agencias

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp