A través de diferentes ejercicios como cartas o material audiovisual, la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) promueve entre los estudiantes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic) el intercambio cultural e idioma, misma que es respaldada por la Universidad Rutgers de Estados Unidos.
En entrevista el director de la también llamada “Prepa 3”, Guillermo Contreras Gil, compartió que en este ejercicio el cual inició el lunes pasado participaron 12 estudiantes de la Universidad estatal de New Jersey, con la cual se lleva trabajando siete años con el objetivo de reforzar el lenguaje americano.
Cada año, detalló, llegan entre 10 y 15 estudiantes de la institución estadounidense que cursan una maestría en profesorado en el nivel primaria, secundaria y bachillerato, a fin de intercambiar experiencias basados en el idioma inglés, lo que permite mejorar su pronunciación y fluidez.
“De alguna manera promueve el idioma en el uso de escenarios reales, con gente nativa, y es un reto importante”, expuso.
También se mantiene un trabajo colaborativo entre la prepa de Highland Park y la Uabic con el envío de cartas entre los estudiantes. “Nos envían y con el apoyo de los estudiantes de Rutgers nuestros alumnos están respondiendo a las cartas, hay un intercambio que se está dando”.
“Están reforzando su capacidad para atender la diversidad, ya que como experiencia personal, New jersey es un lugar multicultural, diverso, de diferente origen y nacionalidad. Es importante que ellos aprendan a hablar español, chino, diferentes idiomas, por la capacidad de tener a gente de diversos orígenes”, abundó.
Por su parte, Marry Curran, representante de la Universidad Rutgers de Estados Unidos, destacó que este intercambio ayuda a los futuros docentes a entender más la cultura, el lenguaje y lo que es México, pero sobre todo hacer comunidad.
“Más que competencia estamos intentando motivar a los alumnos para que tengan práctica, para que dejen de tener miedo de hablar inglés, que es muy posible. Estamos practicando en hablar lo que les interesa en la vida”, indicó.
También los maestros de la Uady, dijo, han tenido la oportunidad de viajar su universidad para aprender lo que ahí se hace.
Texto y foto: Jésus Gómez