Universidades públicas ofrecen alternativas para continuar con los estudios superiores

Para las y los jóvenes que no lograron ingresar a alguna de las licenciaturas ofrecidas por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), aún existen oportunidades viables para continuar con su formación profesional en instituciones públicas del estado.

Cada año, miles de estudiantes presentan examen de admisión con la esperanza de cursar una carrera en la Uady. Sin embargo, la alta demanda y el número limitado de espacios dejan fuera a un porcentaje considerable de aspirantes. Ante este panorama, otras universidades públicas en Yucatán han reforzado su oferta educativa, manteniendo costos accesibles y programas de calidad.

Opciones disponibles

Entre las alternativas educativas públicas disponibles esta la Universidad Rosario Castellanos, que en un hecho sin precedentes, este ciclo escolar 2025 abrirá su primera sede en el estado de Yucatán, como parte de una estrategia nacional para descentralizar la educación superior y ampliar el acceso a las entidades del sureste.

Esta universidad pública ofrece programas de licenciatura híbridos y virtuales, con enfoque humanista, científico y tecnológico. Sus carreras incluyen Derecho, Administración y Tecnologías de la Información, entre otras.

La matrícula es gratuita y está diseñada para atender a estudiantes que buscan opciones flexibles y de calidad sin salir del estado.

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada al sur de Mérida, ofrece licenciaturas e ingenierías con un modelo educativo basado en la práctica.

Algunas de sus carreras son Tecnologías de la Información, Mantenimiento Industrial, Desarrollo de Negocios y Energías Renovables. Además, cuenta con programas de Técnico Superior Universitario que permiten la inserción temprana al mercado laboral.

La Universidad Tecnológica Regional del Sur (Utrs), con sede en Tekax, amplía las oportunidades para jóvenes del sur del estado.

Su enfoque en sectores estratégicos como agricultura sustentable, energías limpias y tecnologías de la información permite formar profesionistas con alta empleabilidad en zonas rurales y semiurbanas.

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) está especializada en ciencia y tecnología y ofrece programas en Ingeniería en Datos, Robótica Computacional y Computación Inteligente.

Su modelo es bilingüe, internacional y sustentable, además el programa académico está diseñado para formar líderes en innovación digital.

La Universidad de Oriente (Uno), situada en Valladolid, atiende principalmente a jóvenes del oriente de Yucatán.

Su oferta incluye carreras como Turismo, Administración Pública y Desarrollo Empresarial, con un fuerte enfoque en el arraigo territorial y el impulso de la economía local. Principalmente porque gran parte de las empresas de la región tienen negocios familiares, por ello, se trabaja para formar a los próximos empresarios, sin que excluya la formación de emprendedores y diseño empresarial.

La Universidad José Martí de Latinoamérica, Campus Mérida, aunque es una institución de carácter particular, cuenta con convenios que permiten acceder a becas de hasta el 100%. Ofrece licenciaturas y posgrados en línea, con horarios flexibles y acompañamiento personalizado, lo que la convierte en una opción accesible para quienes trabajan o cuidan de sus familias.

Recomendaciones

Las recomendaciones para aspirantes, emitidas por las y los expertos en orientación educativa, señalan que  las juventudes yucatecas deben revisar la oferta completa de estas instituciones, así como sus fechas de inscripción, requisitos y programas de becas. 

También invitan a considerar carreras emergentes con alta demanda laboral, más allá de las opciones tradicionales.

Por último, deben recordar que quedar fuera de una convocatoria no significa el fin del camino. Yucatán cuenta con una red de instituciones públicas comprometidas con el acceso a la educación superior de calidad. La clave está en mantenerse informados, explorar alternativas y confiar en el propio potencial.

Texto y fotos: Andrea Segura