Varios delitos a la baja en Yucatán

En abril se registraron solo 57 delitos por cada 100,000 habitantes, cuando a nivel nacional son 533

El reporte de abril de este año del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) arrojó que, mientras que a nivel nacional se registró una tasa de 533.59 delitos por cada cien mil habitantes, en Yucatán fue nueve veces menor, de 57.58, lo que ubica una vez más a la entidad como el primer lugar en menor incidencia delictiva.

Además, como resultado del trabajo en equipo impulsado desde el Gobierno del Estado para mantener el clima de paz y tranquilidad, la entidad también se colocó en el primer sitio en cuanto a la menor tasa de homicidios dolosos, la menor tasa de robo de vehículo  y menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes. De esta manera, Yucatán se reafirma como la entidad con los mejores índices de seguridad de todo el país.

En el informe también destaca que la entidad ocupó los primeros lugares en cuanto a menor tasa de homicidios dolosos, con 0.60 casos por cada 100 mil habitantes, resultando en una tasa 10 veces menor a la nacional de 6.29 casos, así como en el rubro de menor tasa de robo de vehículo con 0.68 casos, logrando una tasa significativamente menor a la nacional de 22.57 casos por cada 100 mil habitantes.

De igual manera el Sesnp destacó que el estado alcanzó el primer lugar con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, al no registrar ningún caso.

Por otro lado, la entidad se colocó en segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación, con 0.93 casos por cada 100 mil habitantes, y es el mínimo histórico en los primeros cuatro meses del año en curso alcanzando una tasa por debajo de la media nacional que fue de 12.06 delitos.

Asimismo, ocupó el tercer lugar con menor tasa de robo a transeúnte al registrar 0.32 casos por cada 100 mil habitantes, con lo que se da otro mínimo histórico para la entidad en los primeros cuatro meses, al lograr así una tasa por debajo de la media nacional de 16.28 delitos.

Por último, se informa que Yucatán se ubicó entre los primeros cuatro lugares de toda la República Mexicana con menor tasa de feminicidios, con 0.16 casos por cada 100 mil mujeres, lo que contrasta con la nacional, de 0.36 casos.

Cabe recordar que hace una semana se presentó el índice de Paz México 2024, en el que Yucatán, por séptimo año consecutivo, ocupó en el primer puesto como la entidad más pacífica del país, seguida de Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila.

Este informe, que por undécima ocasión es elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, un grupo independiente de expertos, no partidista y sin fines de lucro, con  sede en Sydney, Australia y oficinas en Nueva York, La Haya, Ciudad de México, Bruselas y Harare, reveló que los estados menos pacíficos son Colima, Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas, mientras que Campeche ocupó el lugar número 13 y Quintana Roo el 27 en la tabla.

En este análisis correspondiente a 2023, Yucatán obtuvo el mayor nivel de paz con una calificación total de 1.314 puntos y se detalla que a lo largo de 2023 se registró en el estado una de las más bajas tasas de homicidio doloso, de 1.1 por cada cien mil habitantes.

De esta manera en Yucatán, que es por séptimo año el estado más pacífico, el impacto económico de la violencia fue de 12,407 pesos por persona, mientras que en Colima, considerado el estado menos pacífico de esta medición, es de 112,660 pesos.

En cuanto a la tasa de delitos cometidos con violencia por cada 100,000 habitantes, esta es de 1.09, y se incluyen robo, asalto, violencia sexual e intrafamiliar. Otro indicador que se presenta es el relacionado con el número de víctimas de homicidio doloso culposo o asaltos cometidos con arma de fuego por cada 100,000 habitantes, cuya tasa fue de 1.3 en todo el año pasado.

El informe también establece un porcentaje de 2.6% de personas que residen en Yucatán y que perciben que el estado es inseguro.

Finalmente, la tasa de crímenes de la delincuencia organizada en Yucatán, que se integra por los subindicadores de extorsión delitos graves como la producción, transporte, comercio, suministro y posesión de drogas, narcomenudeo, así como el número de carpetas abiertas por secuestros y trata, es de 1.04 por cada cien mil habitantes.

Los resultados tan positivos en materia de seguridad son consecuencia de la política de seguridad que encabeza el Gobierno estatal a través de acciones y esquemas como Yucatán Seguro, con el que se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219.

Como parte de estos esfuerzos, se creó el C5i, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas.

Aunado a ello se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).

También se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 establecimientos que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud.

Texto y fotos: Manuel Pool