Ven futuro halagador para el henequén

Ante el auge de la cultura a favor de tomar acciones para mitigar el cambio climático, cada vez serán más los productos elaborados con fibras naturales que sustituirán a los sintéticos y los que en su producción requieren de petróleo.

El director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Manuel Bolio, consideró que si llegó un momento para los hilos elaborados de nailon, ahora con la conciencia a favor del medioambiente que, sobre todo, están adquiriendo las nuevas generaciones, el futuro de las fibras naturales, como el henequén, es muy promisorio; no solo para los yucatecos, sino a nivel nacional e internacional.

Ante esto, urge voltear la vista hacia la producción henequenera, que al momento es insuficiente para responder a la demanda, pues a decir del director de Agricultura de la Seder los mil 200 productores de la entidad generan al año alrededor de cinco mil toneladas de la fibra, cuando se requieren al menos el doble.

-La tendencia hacia lo natural es irreversible por lo qué hay un mercado inmenso para los productores locales de henequén que hoy se quedan cortos– dijo.

El funcionario de la Seder explicó que además de que con la fibra se están fabricando bolsas de dama, el henequén tendrá mucha demanda para producir, por ejemplo, sabucanes, que son muy útiles para evitar el uso de bolsas de plástico al ir de compras al mercado o al súper.

Las expectativas son buenas porque, dijo el entrevistado, a partir del próximo año comenzarán a aplicarse en varios estados prohibiciones tanto para el uso de bolsas de plástico como de popotes.

-Los que siembren este año tendrán su primera cosecha en cuatro años y medio, es decir casi al final del sexenio por lo que deben de estar atentos para estar en condiciones de hacer negocio– destacó.

Texto : Manuel Pool Moguel

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *