El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia de ayer que se someterá a consulta la realización del Tren Maya, y en Yucatán serán cinco las sedes donde se realizará esta consulta.
Según dijo el mandatario federal, se trata de una consulta para recopilar el sentir de los habitantes de las áreas donde pasará el Tren Maya, que considera a los ciudadanos y a los pueblos indígenas que viven por la ruta trazada.
Allí se explicó que en Yucatán se realizarán cinco asambleas regionales, en cinco sedes: Pisté (Tinum), Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual y Maxcanú.
La fecha de la asamblea informativa será el 29 de noviembre y la asamblea consultiva será el 14 de diciembre, en las sedes antes mencionadas.
-Concluiremos esta semana con la presentación del plan de consulta que vamos a llevar a cabo para tener el sentir de los habitantes por donde pasará el Tren Maya. Consulta con especial énfasis en las comunidades indígenas de todo el sureste, que incluye Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo -dijo López Obrador.
Dicho proceso de consulta inició formalmente el día de ayer, según informó Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), durante la conferencia.
En su intervención, Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), detalló que el proceso de consulta inició formalmente ayer con la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo dijo que a través del INPI, mediante las tres difusoras de radio con las que cuentan, ubicadas en Peto, Felipe Carrillo Puerto y Xpujil, se difundirá la información sobre las consultas.
-Se realizarán el día 29 y 30 de noviembre, 15 asambleas informativas en un primer momento; después, las comunidades reflexionarán la información que se les proporcione en sus asambleas respectivas; y en un tercer momento será ya la asamblea consultiva que se realizará el día 14 y 15 de diciembre -indicó el funcionario.
Texto: Iván Duarte
Foto: EFE