Yucatán avanza firme hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad

Mérida, Yucatán, 21 de junio de 2024.- Un total de 35 representantes de las áreas de reclutamiento y recursos humanos de 16 empresas concluyó exitosamente el curso “Lengua de Señas Mexicana: Básico I”, impartido por el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), en coordinación con la iniciativa Yucatán T-Incluye.

En la octava y última sesión del taller, que tuvo una duración total de 20 horas, la directora general del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, destacó el compromiso de las empresas participantes por fortalecer la inclusión de personas con discapacidad en sus procesos de atracción de talento.

“Lograr una plena inclusión laboral requiere de acciones concretas, y una de ellas es profesionalizar a quienes realizan el reclutamiento dentro de las empresas”, aseguró.

Vázquez Baqueiro dijo que es fundamental que quienes se dedican a realizar entrevistas de trabajo estén familiarizados con conceptos como los tipos de discapacidad y cómo interactuar de manera adecuada con ellas.

Enfatizó que acciones como el curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) son pasos firmes hacia una verdadera inclusión, con el objetivo de que más empresas volteen a ver el talento y las habilidades que las personas con discapacidad pueden ofrecer.

En su intervención, la Gerente de Responsabilidad Social de Kekén, Sara Arribas Pinero, en representación de la iniciativa Yucatán T-Incluye, celebró la participación de las y los asistentes por invertir parte de su jornada laboral en capacitarse en un tema tan importante para las personas con discapacidad auditiva como es la LSM.

Arribas Pinero señaló que la iniciativa Yucatán T-Incluye inició hace tres años con solo dos empresas que buscaban compartir experiencias y conocimientos en torno a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Al día de hoy, añadió, la iniciativa ha crecido a 30 organizaciones que trabajan hacia un objetivo común que generan empleo para más de 500 personas que viven con esta condición.

Por su parte, el intérprete certificado e instructor del curso, Alvar Adrián May Can, hizo hincapié en la importancia de seguir fomentando una cultura de diversidad e inclusión. “Hoy en día, la discapacidad ya no se ve como una deficiencia, sino como parte de las diferencias que nos enriquecen como sociedad”, afirmó. “Si una persona no camina o no escucha, es parte de su condición de vida particular y debemos respetarlo y crear las condiciones para que pueda participar plenamente en la sociedad”.

May Can señaló que la cultura de inclusión también implica aprender LSM, saber cómo tratar a las personas con discapacidad y romper las barreras de comunicación que puedan existir, al tiempo que aplaudió que cada vez más empresas contraten a personas con discapacidad y se preocupen por mejorar sus procesos y condiciones de accesibilidad.

El curso se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio en las instalaciones de Coparmex Mérida y contó con la participación de personal de Bachoco, Bepensa, Bodega Aurrerá, Cedis Walmart, Galletas Dondé, GEPP, Grupo Libera, Hielos Heredia, Hospital Christus Mugerza Faro del Mayab, Kekén, La Anita, Netlogistik, Panificadora El Retorno, Polpusa, Steren y Súper Willys.