De acuerdo con Microsoft, las empresas digitalizadas tienen cuatro veces más probabilidades de tener éxito, sin embargo, en México solo una de cada 10 utilizan herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para salir adelante.
Consciente de esta situación, el gobernador Joaquín Díaz Mena hace dos meses lanzó la estrategia de transformación digital, con la que pretende a lo largo de su administración, dar capacitación especializada sobre el uso de tecnologías a dos mil empresas yucatecas a fin de que puedan crecer y competir.
El programa también les ofrecerá tecnología especializada a través de alianzas estratégicas con plataformas como Uber, Soft Restaurant y Dyshez Solutions, con las que ayer por la tarde se firmaron los respectivos convenios, además de que las empresas participantes podrán aplicar para obtener kits de herramientas especializadas para impulsar los conocimientos obtenidos.
De esta manera las empresas yucatecas estarán mejor preparadas para enfrentar los retos que se viven en esta era de la transformación digital y que en el caso de los restaurantes, puedan además de mejorar sus procesos, enriquecer la experiencia de servir y conectar con los clientes, así como destacar en un mercado cada vez más competitivo, se explicó.
De esta manera, podrán acceder a tecnologías avanzadas como sistemas ERP herramientas CRM, menús digitales y plataformas de agendamiento y pago.
Además, se promoverá la capacitación en áreas clave como la Industria 4.0, marketing digital, atención al cliente en línea y comercio electrónico, facilitando la integración a marketplaces, redes sociales y plataformas de delivery para ampliar mercados y mejorar la competitividad.
Durante el acto protocolario que se realizó en el Centro Internacional de Convenciones, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Novelo Barrera, destacó que en este primer año se pretende arrancar la estrategia con 500 empresas, a las que se les aplicará un estudios denominado índice de madurez digital.
La intención es saber qué tan digitalizada se encuentra la empresa, en este caso se inicia con restaurantes, pero en posteriores etapas también se incluirán comercios, empresas de servicio e industrias.
Ante Ignacio Alarcón Rodríguez y Claudia González Góngora, presidentes nacional y local respectivamente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de los Alimentos Condimentados, Alonso Alcocer Goudet, codirector general de la empresa yucateca Soft Restaurant, anunció que como parte del convenio, se ofrecerá a los restaurantes participantes el programa un año de sistema en la nube sin costo de suscripción; acceso a terminales inteligentes con descuentos preferenciales, así como capacitaciones grupales mensuales con acompañamiento para la implementación paso a paso del sistema.
Texto y foto: Manuel Pool