Yucatán en vigilancia ante formación de ciclón tropical en el Golfo de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) continúa el monitoreo de una zona de baja presión localizada en el Golfo de México, la cual ha incrementado al 70% la probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En consecuencia, la Península de Yucatán permanece bajo vigilancia.

La Conagua dio a conocer que el SMN mantiene una estrecha vigilancia sobre el sur de la Península de Yucatán. Este domingo 16 de junio, al mediodía, se reportó un incremento al 30% en la posibilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y al 70% en los próximos siete días.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Conagua, entre el sábado 15 de junio y el domingo 16 a las 6:45 horas, la posibilidad de desarrollo ciclónico en siete días pasó del 50% al 60%. Apenas 5 horas y 28 minutos después, a las 12:12 horas del 16 de junio, la probabilidad aumentó al 70%, según se informó en un tuit de la dependencia.

Debido a estas condiciones, el SMN mantiene una vigilancia constante sobre la Península de Yucatán para monitorear la evolución de la situación meteorológica.

El SMN también informó que este domingo 16 de junio persistirá un temporal de lluvias en el sureste y oriente del país, así como en la Península de Yucatán, acompañado de descargas eléctricas. Esto se debe a la entrada de humedad originada por la vaguada monzónica, que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur mexicano. Además, hay zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, una al sur de las costas de Chiapas y otra sobre el sur de la Península de Yucatán, que provocarán chubascos y lluvias puntuales.

Estos fenómenos meteorológicos interactuarán con un extenso canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México, produciendo fuertes rachas de viento y lluvias de muy fuertes a intensas.

Fuente: Cortesía