Yucatán se une al duelo por Francisco

Numerosos feligreses se dan cita a la misa oficiada al mediodía en la Catedral de San Ildefonso, por el descanso de su alma; el obispo auxiliar Pedro Mena Díaz resalta la gran labor pastoral que el Sumo Pontífice, quien buscó que la Iglesia sea misionera

Numerosos yucatecos acudieron a la misa oficiada ayer al mediodía en la Catedral de San Ildefonso, por el descanso del alma del Papa Francisco, en la que el obispo auxiliar Pedro Mena Díaz resaltó la gran labor pastoral que el Sumo Pontífice, quien buscó que la Iglesia sea misionera y que pidió que a los migrantes se les incluya, comprenda y no se les trate mal.

El prelado encabezó la celebración eucarística, en la que estuvo acompañado por el también obispo Mario Medina Balam y el rector de la Catedral, Juan Pablo Moo Garrido, ya que el arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, no se encuentra en esta ciudad, pero mandó un mensaje, que reproducimos en esta nota.

Tras su padecimiento pulmonar, el Papa de nacionalidad argentina falleció a las 7:35 de la mañana del lunes, en el Vaticano, por ictus cerebral.

Por tal motivo, a las 9 horas, en todas las iglesias se realizaron 100 campanadas en duelo.

Mena Díaz detalló que cuando falleció el papa Juan Pablo II se celebraba el segundo domingo de Pascua; con Benedicto XVI fue el 31 de diciembre, previo a celebrar un nuevo año, y ahora con el papa Francisco el deceso ocurre después de la fiesta de la resurrección.

Recordó que el pontífice impartió dio la bendición Urbit et Orbi y efectuó un recorrido en la plaza. Los reportes médicos decían que evolucionaba bien; el cardenal Leonardo Sandri, después de lo que visitó, le indicó que tenía que volver a empezar a hablar, ya que se le dificultaba hablar.

“Estamos tristes, pero con agradecimiento porque Dios ha regalado a toda la Iglesia al primer papa Latinoamericano, que dejó tantas enseñanzas”, refirió.

Explicó que los papas dejan enseñanzas. En el caso de Juan XXIII, el “Papa Bueno”, como se le conoció, hizo lo extraordinario en llevar el Concilio Vaticano II; San Juan Pablo II, con el que se comprendió mejor su obra pastoral.

Aseveró que en el caso de Benedicto XVI, fue el último “gran teólogo”, con una profundidad y el papa Francisco, que aterrizó la palabra de Dios.

Luego dijo que la fecha y hora de las exequias son definidas por la oficina de las celebraciones litúrgicas de la Santa Sede.

UNA LABOR HUMILDE

Al evaluar la labor pastoral del papa argentino, refirió que fue muy humilde, “aterrizó muchas cosas, a cada Papa le ha tocado alguna situación a Pío XII, le tocó la Segunda Guerra Mundial, decían que no ayudó en nada, hay una película que recomiendo: Escarlata y Negro; representa la figura del Papa que escondía a los judíos para que no sean exterminados”.

“No se ha canonizado a Pío XII, hay mucha resistencia, el papa Francisco trató siempre de que lo acordado se ponga en práctica, muy impulsor de que las cosas que están dichas en los documentos se aterricen, el papel de la mujer dentro de la Iglesia, que tiene un cargo directivo, él vivió el Evangelio y poner al día a la Iglesia”, apuntó.

Sobre la escasez de sacerdotes, consideró que hay una crisis vocacional y que se requieren abrir nuevas parroquias. El mismo papa Juan Pablo II señaló que habrá una primavera de vocaciones. La oración hará que muchos jóvenes quieran servir a Dios, añadió.

“La parte de providencia de Dios que lleguen a ser obispos, arzobispo, cardenales, Papa eso se pone en manos de Dios, porque monseñor Mario y yo nunca pensamos ser obispos, pensaba que iba a ser párroco de pueblo”, agregó.

SEDE VACANTE

En su intervención, el obispo Medina Balam explicó que se está en un tiempo de sede vacante, y que el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, asumió temporalmente por velar de los bienes y derechos de la Iglesia, organizará los funerales del papa Francisco y convocará al cónclave.

Indicó que el Colegio de Cardenales asume la dirección de la Iglesia Universal y que serán 4 ó 5 días dedicados al funeral. El difunto papa Francisco hizo cambios para que la declaración de su muerte no se hiciera en su habitación, sino en la capilla privada.

-Luego se le depositó en su ataúd de madera. De antes era un triple ataúd (más lujoso), parece que será sepultado en Santa María, la Mayor y no en la Basílica de San Pedro, por decisión, él quería mucho a la Basílica de Santa María, la Mayor -explicó.    

Abundó que, a los 15 días del fallecimiento, los cardenales deben estar en Roma para iniciar el cónclave y elegir al nuevo papa. Los tiempos se pueden adelantar si todos los cardenales votantes ya estuvieran en Roma, pero igual se puede retrasar no más de 20 días, por alguna causa grave. El Cónclave será en la Capilla Sixtina.

Asimismo, aclaró que, de los más de 200 cardenales, sólo 138 deben tener máximo 80 años, quienes votarán y podrán ser votados.

Finalmente comentó que México sólo tiene dos votantes: los cardenales Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

MENSAJE DEL ARZOBISPO DE YUCATÁN

En su mensaje, el Arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, recordó que el papa Francisco “nos convocó a los católicos del mundo para que en este Año Jubilar todos fuéramos peregrinos de esperanza, y esta mañana, a las 7:35 a.m., tiempo de Roma, nuestro Sumo Pontífice terminó su peregrinación en este mundo”.

En ese sentido, exhortó a continuar como peregrinos la misma esperanza. “Nuestro Señor Jesucristo se entregó a la muerte en la cruz, con la esperanza segura de su propia resurrección”, anotó.

-A las 12 del día de ayer he pedido a monseñor Pedro Sergio de Jesús Mena Diaz, obispo Auxiliar de Yucatán, que presida en mi nombre una Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral de Mérida, Yucatán, con la concelebración de Monseñor Mario Medina Balam y de algunos sacerdotes, dando gracias al Señor por el ministerio del papa Francisco y encomendado su alma al Señor. Igualmente, he pedido a los sacerdotes que no puedan acudir a la Catedral, que celebren en sus comunas parroquiales a la misma hora y con la misma intención -enfatizó.

“Tenemos la tarea de seguir asimilando y difundiendo las grandes enseñanzas sobre la sinodalidad, la fraternidad, el trabajo por la paz, el amor a los migrantes y a todos los pobres, y el cuidado de la casa común, etcétera”, puntualizó.

“A las 9:00 de la mañana sonarán las campanas de todas las parroquias de Yucatán anunciando el duelo de nuestra Iglesia. Que la muerte del pastor una a todos los fieles. Descanse en paz nuestro papa Francisco”, finalizó.

POSIBLES SUCESORES DE FRANCISCO

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67).- Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático, ex arzobispo de Manila. Líder en misión global, cercano a los pobres. Podría ser el primer Papa asiático.

Pietro Parolin (Italia, 70).- Secretario de Estado del Vaticano. Moderado, con experiencia en acuerdos como el de China. Su habilidad diplomática lo posiciona como opción de consenso.

Matteo Zuppi (Italia, 69).- Arzobispo de Bolonia, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Progresista, ligado a Sant’Egidio. Defensor de la paz y los marginados, en la línea de Francisco.

Peter Turkson (Ghana, 76).-Canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias.  Moderado, enfocado en justicia social y cambio climático. Sería el primer Papa africano, un hito histórico.

Texto: Darwin Ail

Fotos: EFE/Agencias