Yucatán, uno de los estados más atractivos y competitivos en materia de inversión

En el marco de la edición 24 de la Expo Construcción, Vila Dosal presenta las ventajas y características que ofrece la entidad

El gobernador Mauricio Vila Dosal expuso ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) de todo el país las ventajas y características de Yucatán, las cuales han colocado al estado como uno de los más competitivos y atractivos de todo el país y del mundo para atraer inversiones y, con ello, beneficiar a las familias yucatecas con más y mejores oportunidades de empleo.

Al interior del Salón Uxmal 1 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en presencia de los presidentes nacional y local de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán y Raúl Asís Monforte González, respectivamente, Vila Dosal resaltó que Mérida es la capital de servicios del sureste mexicano gracias a la amplia variedad de opciones que ofrece para estados vecinos, lo cual dijo, es complementado por una gran conectividad terrestre, marítima, aérea y próximamente ferroviaria cuando el proyecto del Tren Maya concluya.

En este sentido, Solares Alemán agradeció las atenciones, así como la presentación por parte de Vila Dosal y por su parte, el también empresario de la construcción y miembro de la CMIC, Adolfo Harispuru Borquez, comentó que las condiciones creadas en Yucatán son de reconocerse.

Respecto a la conectividad aérea, el Gobernador resaltó que el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” se ubica en el sexto lugar, con más pasajeros, de todo el país y recordó que desde esa terminal despegan 5 vuelos internacionales directos a Miami, Houston, Oakland, Dallas y Toronto, además de 9 más a destinos nacionales como la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Veracruz, Monterrey, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana y Oaxaca.

Respecto a la conectividad portuaria, Vila Dosal destacó que el puerto de Progreso es de suma importancia en el estado, debido a su ubicación estratégica y al volumen de contenedores que transporta cada año hacia destinos como Estados Unidos, Europa y Asia.

De igual manera, el Gobernador recordó que antes de la pandemia, Yucatán se encontraba en buena trayectoria de crecimiento económico y de desarrollo, sin embargo, la llegada de la misma, así como de diversos fenómenos naturales causaron grandes daños a lo largo de la entidad, sin embargo, al día de hoy dijo, el estado se encuentra más recuperado y avanzando.

Resaltó que en Yucatán se registró un crecimiento del sector primario y secundario de industria, manufactura, servicios, comercio con números por encima del promedio nacional y en cuanto al sector de la construcción dijo, se recuperaron más de 20 mil empleos de los 10,200 perdidos por de la pandemia, lo que significó un crecimiento en este rubro.

“Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Mérida es la ciudad más competitiva de todo el sureste y la quinta del país. La consultora británica Deloitte indicó que las mejores condiciones para hacer negocios se encuentran en Yucatán y la American Chamber of Commerce, destacó que el lugar más seguro para hacer operaciones en todo México es nuestro estado” enfatizó.

En materia de seguridad, y a través del programa Yucatán Seguro, se realizó una inversión de más de 2,600 millones de pesos para conservar la paz y la tranquilidad que caracterizan a la entidad, añadió el Gobernador, y con ello, se llevó a cabo la instalación de más cámaras de video seguridad, arcos lectores y se adquirieron modernos equipos de tecnología como drones, helicópteros, lanchas de alta velocidad, patrullas y se construyó un nuevo centro de Monitoreo C5i.

En cuanto creación de infraestructura, prosiguió el Gobernador, se tiene en puerta los trabajos de modernización Puerto de Progreso que con una inversión de 4,000 millones de pesos contribuirán al aumento del calado y ampliación del canal de navegación.

Texto y foto: Cortesía