Hace unos días se inauguró en las instalaciones de la Sedeculta una interesante muestra de carteles de lucha libre en las que se rinde un homenaje en el aniversario número 100 de su natalicio al inolvidable Santo, el enmascarado de plata.
Y fue en este lugar donde nos encontramos al actor regional Paco Ríos “Zapote”, quien compartió con Punto Medio una parte poco conocida de su larga trayectoria artística de más de 60 años: la de anunciador de funciones de lucha libre.
Recordó que a los 15 años inició su andar en los escenarios cantando temas como Granada en el teatro Fantasio, y que años más tarde, a finales de los sesentas, fue enviado a Hermosillo Sonora como delegado de la Asociación Nacional de Actores, ANDA, ciudad donde comenzó a trabajar con un empresario luchístico.
“Fue allí donde conocí al Santo y a muchas otras figuras de aquel entonces como Blue Demon, Atlantis, Mil Máscaras y el Perro Aguayo”, dijo el popular actor quien recordó que en esos años también daba vida al personaje de “Paquito el Payaso”, que tenía un programa de televisión en el canal 12 de la capital sonorense.
“Santo, el Enmascarado de Plata, es como Pedro Infante: no habrá otro igual, sigue siendo un ídolo”, dijo el actor quien orgulloso dijo haber sido amigo de Rodolfo Guzmán Huerta, nombre real del famoso exponente de la lucha libre.
Al retomar recuerdos en torno de una de las figuras más emblemáticas, si no la más carismática de la lucha libre en México, a propósito de los 34 años de su fallecimiento, el también periodista y comunicador resaltó la importancia de El Santo como figura de la cultura popular mexicana.
“Sin duda sigue siendo un ídolo a más de tres décadas de su muerte, y aunque Blue Demon, también destacó en el cine mexicano, fue El Santo el ídolo”, dijo el entrevistado quien comentó que algo similar ocurrió con Jorge Negrete y Pedro Infante, pues aunque ambos son inmortales, el segundo fue más cercano al en público que lo convirtió en su ídolo.
“El Santo no sólo fue un ídolo en el país sino a nivel internacional y en todas partes, afirmó, era garantía de taquilla”, dijo el popular actor quien en ese entonces en muchas ocasiones acompañó a la caravana de luchadores a sus compromisos profesionales en Guaymas y Nogales, lo que lo llevó a ser gran aficionado de este deporte.
Tanto amor le tiene a la lucha libre, que es el organizador de la peregrinación anual de los luchadores a San Cristobal, parroquia en la que por muchos años ha colaborado de manera estrecha, inclusive como catequista, junto con su esposa, la señora Margarita Soberanis.
A sus 68 años de edad, Francisco “Paco” Ríos se encuentra al cien por ciento y sigue activo en los escenarios, donde como cada mes de noviembre pone en escena “El mucbilpollo de Don Pancho” y está listo para presentar en los próximos días “camisas políticas”, una obra muy de ad hoc a las próximas elecciones.
Texto y fotografía: Manuel Pool