En sesión de Cabildo abierto, ambientalistas presentaron propuestas para monitorear la contaminación del aire, fomentar el reciclaje de vidrio y fortalecer la apicultura, una actividad clave para el ecosistema.
La sesión fue encabezada por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Durante su participación, Agur Mendicuti Ramos señaló que una de las estrategias para reducir la contaminación del aire es la implementación de verificaciones vehiculares.
Explicó que estudios han demostrado que este tipo de medidas son más efectivas que programas como “Hoy no circula”, aplicado en la Ciudad de México, ya que este último es más restrictivo. Agregó que actualmente hay un alto tráfico vehicular en la ciudad, y muchos automóviles y motocicletas emiten más humo del permitido.
Respecto a la industria, mencionó que las fábricas deberían contar con sistemas de monitoreo propios para reducir su impacto ambiental.
Por su parte, la regidora del Partido del Trabajo, Berenice Rivera, destacó la importancia de la participación ciudadana y el involucramiento de universidades en temas ambientales. Propuso la creación de un programa de voluntariado para promover la conciencia ecológica y el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
En tanto, Sinaí Osalde presentó un proyecto para el reciclaje de envases de vidrio, señalando que este material puede ser aún más contaminante que el plástico. Explicó que, como apicultora, ha implementado un sistema de reutilización de frascos en la venta de su miel.
Cada mes, sus clientes le devuelven entre 25 y 30 envases de vidrio, los cuales lava, esteriliza y reutiliza para envasar su producto. Destacó que algunas tiendas ambientalistas han dejado de ofrecer bolsas y recipientes desechables, fomentando que los clientes lleven sus propios envases.Advirtió que el vidrio puede ser altamente peligroso para el medio ambiente, ya que cuando se desecha en carreteras y es expuesto al sol, puede generar un efecto lupa que provoca incendios forestales.
Texto y foto: Darwin Ail