Activistas exhortan a que, con el fin de agilizar el juicio a deudores alimentarios, se debe proceder por la vía penal y no por la civil
Al anunciar la marcha del 8M, que este año incluye frenar el fenómeno de la gentrificación, la integrante de la Organización Transfeminista, Siluet Fuentes, exhortó a las madres a que, con el fin de agilizar sus juicios de pensiones alimentarias, cuando pasen de tres a seis meses interpongan sus denuncias por la vía penal y no por la civil.
En conferencia de prensa explicó que por la vía familiar o civil “se atora, se tiene procesos de 15 años de pensión de alimentaria, de hombres que son millonarios, magnates, simplemente no pagan, y señalan que sólo ganan tres mil pesos al mes”.
También hay casos en los que el padre irresponsable es una persona que suele cambiarse constantemente de trabajo y, en ocasiones, convence a sus patrones para que no le den de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que no sea detectado y se le embargue el sueldo.
Por su parte, Muñeca Aguilar Martínez manifestó que hay otra opción, pero que es cara, ya que se requiere pagar 15 mil pesos para pagar edictos, a fin de que la persona se dé por enterada (notificada) y luego otros 15 mil pesos para que se pueda publicar en el Diario Oficial del Estado.
Mencionó que esto es el caso de la manutención, pero que en ocasiones ellos quieren la tutela, la guarda, la patria potestad, lo que corresponde como salir del país.
Al hablar sobre la marcha del 8M se realizará a las 17 horas y partirá en el Parque de La Mejorada y concluirá en la Plazaande.
Entre las acciones de visibilización que se realizarán se encuentran la presentación de un performance, tendedero de agresores y deudores alimentarios, micrófono abierto para denuncias sobre violencia y espacio para requerimientos de familiares receptoras de violencia feminicida, así como la lectura de un pronunciamiento y las exigencias en el contexto, para prevenir y erradicar las violencias de género.
En tanto, Kelly Ramírez explicó que durante el recorrido de la marcha transfeminista se realizarán dos pautas:
1. Marcha del silencio por la defensa del territorio y contra la gentrificación en Yucatán, de la calle 50 a la 54.
2. Lectura de pronunciamiento “Antirracista” en una pauta de 20 minutos en el Monumento a la Patria se continuará el recorrido hacia la plaza grande.
Invitó al público a unirse a los siguientes contingentes de la marcha transfeminista #8M Yucatán 2025, respetando el siguiente orden: Batucada transfeminista Yucatán, madres con niñas y niños, personas con discapacidad y adultos mayores, familiares receptoras de violencia feminicida (único contingente mixto), personas trans, resistencia por Palestina y mujeres y colectivas feministas.
Detalló que este año la organización transfeminista apuesta por un enfoque interseccional, priorizando ser antirracista, antipatriarcal, antisionista, decolonial, transincluyente, apartidista, contra la gentrificación y por la defensa del territorio.
Texto y foto: Darwin Ail