Comienzan clases de lengua maya en colonias de Campeche

Las sesiones son impartidas en colonias y comisarías de este municipio, con el fin de fortalecer este dialecto indígena

El Instituto de Cultura y Artes de Campeche, a través de la Unidad de Fortalecimiento de la Cultura, las Artes y Lenguas Mayenses, inició un nuevo ciclo de clases de lengua maya en colonias del municipio de Campeche, con el fin de acercar esta lengua a la ciudadanía y contribuir a su difusión y fortalecimiento.

El proyecto comenzó el 13 de mayo en la comisaría de Lerma, donde las sesiones son impartidas por el maestro Humberto Mauricio Chi Cohuo todos los martes, de 17:00 a 18:30 horas. 

Asimismo, ayer comenzaron las clases en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de IMÍ II, bajo la enseñanza de Grecia Leonor Granados Cardozo, en un horario de 17:30 a 19:00 horas. El lunes 19 de mayo se abrirá el grupo en el CDC de Samulá con el maestro David Francisco Huchín Huchín de 17:30 a 19:00 horas. 

Las sedes han sido seleccionadas estratégicamente para ampliar la cobertura y el impacto del programa en diversas zonas de la ciudad.

Abraham Kantún, director de la Unidad de Fortalecimiento de la Cultura, las Artes y Lenguas Mayenses, explicó que el objetivo es que la lengua maya llegue a más personas, en especial a quienes viven en colonias y comunidades donde el acceso a estos saberes ha sido limitado. “No quiere decir que en cinco meses aprenderán la lengua en su totalidad, pero sí lo básico para comunicarse. La meta es que los participantes salgan con herramientas que les permitan dialogar en maya y entender mejor a quienes lo hablan, incluso a sus propios familiares”, indicó Abraham Kantún.

Cada grupo tiene un cupo máximo de 30 personas y una duración de cinco meses. El curso está dirigido a personas de 12 años en adelante que sepan leer y escribir, ya que se enseñan desde las vocales hasta estructuras básicas de gramática y conversación. La respuesta ha sido positiva, con inscritos que van desde adolescentes hasta adultos mayores de 70 años, destacando la participación activa de mujeres, profesionistas y estudiantes.

La inscripción continúa abierta mediante un formulario digital disponible a través del correo oficial que aparece en los canales del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche. 

El curso no tiene ningún costo y forma parte de las acciones prioritarias del Gobierno de Todos que dirige Layda Sansores San Román, en el marco del fortalecimiento de las lenguas originarias.

.Texto y foto: Agencias