Crisis de Pemex afecta al estado

La crisis en Pemex continúa causando estragos en Campeche

La “capital petrolera” del país, Ciudad del Carmen, Campeche, ha sido eclipsada por la constante caída en la producción de crudo, derivada de los problemas operativos y financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Entrevistado por un diario capitalino de circulación nacional, Gonzalo Hernández Pérez, presidente del Cluster de Energía de Campeche y vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad del Carmen, lo resumió así: “Vivimos una situación de incertidumbre; no hay una persona confiable que te pueda decir, con hora y fecha, cuál va a ser la solución a la problemática”.

El descubrimiento en 1971 del megayacimiento Cantarell propició una etapa de bonanza petrolera para México y para el municipio, al llegar a producir, por sí solo, más de dos millones de barriles de petróleo diarios.

Sin embargo, el declive del campo más importante del país y de los otros que alimentan la producción nacional se ha agudizado, y con ello, la salud de los recursos para la operación e inversión de la petrolera.

“Esta situación empezó desde la administración del presidente (Enrique) Peña Nieto. Empezó Pemex a declinar en materia de estrategias financieras y operativas, y desde ahí empezamos a sentir nosotros los problemas. Antes era una confiabilidad trabajarle a Pemex, porque todos los bancos y todas las instituciones financieras te buscaban”, refirió Hernández Pérez en entrevista.

Destacó que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en lugar de empezar a corregir esa situación, se agudizó, ya que privilegió una mentalidad de que todo lo que se estaba realizando con empresas privadas tenía “dolo”, por lo que había que frenarlo.

 “Es ahí cuando se empezó a decir que los programas de obras anuales se detuvieran, los pagos, sin tener el conocimiento de que hay una maquinaria importante que está produciendo aquí en el mar, más de 200 instalaciones, y esas requieren de atención las 24 horas del día, así como mantenimientos correctivos y preventivos, y si eso no sucede, en cualquier momento hay accidentes. Aparte sucede que no hay recursos, que no hay presupuestos, y se viene acumulando un retraso de pago a las compañías grandes, medianas y pequeñas. (…) Entonces los empresarios entran en una lucha terrible, constante, porque día a día se levantan con una esperanza que abonen. No es que estén haciendo un favor, es un acto de justicia”, lamentó Hernández Pérez.

El integrante del CCE de Ciudad del Carmen subrayó que es indispensable que dentro de Pemex haya gente capacitada para entender y afrontar los retos que tiene, en especial si se considera que la dependencia de los hidrocarburos se mantendrá por varias décadas más.

“Tenemos que regresar a hacer un análisis en el que los que vayan a dirigir la empresa (Pemex) y la planeación de lo que el país necesita deben ser personas indicadas en materia de conocimiento y experiencia. Todavía no podemos vivir sin el hidrocarburo, sin el gas, y no ha habido una serie de personas indicadas que digan que se tiene que hacer una planeación para los próximos 15, 30 o 40 años, y que lo que vaya a sustituir ese aceite no tenga mayor problema”, mencionó.

Texto y foto: Agencia