La depresión es un transtorno mental que puede presentarse a lo largo de la vida y que afecta con mayor frecuencia a mujeres de 40 y 49 años de edad, debido a factores sociales y cambios hormonales.
Así lo señaló en un comunicado la jefa de departamento clínico del Hospital Regional de Psiquiatría “Dr. Héctor H. Tovar Acosta” del IMSS, Elia Melina Magallanes Cano.
Agregó que se ha observado que las mujeres de esa edad están más expuestas a diversos factores sociales que llegan a afectar su autoestima y a cambios hormonales, lo que las hace más propensas a padecer este padecimiento.
La depresión puede causar diversos problemas en lo social y a nivel personas, que llevan a incapacidad laboral o intentos suicidas.
Refirió que en el Hospital Regional de Psiquiatría se tratan casos de salud mental de mayor gravedad, de los cuales la depresión es la quinta causa de atención en el área de urgencias.
“La mayoría llegan con ideación suicida, algunos de manera espontánea y otros referidos de sus clínicas e incluso de hospitales del sector salud”.
Los síntomas característicos de este padecimiento incluyen tristeza, llanto fácil, aumento o disminución del apetito o peso, alteraciones del sueño, así como problemas en lo familiar, laboral y social.
Cuando el trastorno es grave, las personas pueden llegar a presentar alucinaciones, delirios o pérdida de contacto con la realidad e incluso ideas suicidas o intentos suicidas.
La especialista explicó que hay estigmas respecto a la atención psiquiátrica y a los medicamentos que se usan para tratar el padecimiento.
Aclaró que los antidepresivos no causan dependencia ni adicción, debido a que sólo se emplean durante el tiempo necesario para que la persona deje de presentar síntomas.
“Esto es parte de la psicoeducación que brindamos a los pacientes que reciben tratamiento en el Instituto”.
Este trastorno del afecto puede presentarse a lo largo de la vida, incluso en infantes de cinco o seis años de edad. En caso de no recibir tratamiento oportuno, puede crearse una disfunción en la vida global e incluso poner en riesgo su vida.
La depresión tiene varias causas que pueden combinarse como hereditarias, cuando aumenta la probabilidad de padecer depresión si se tiene familiares con este trastorno, y ambientales por ejemplo estrés laboral, social y familiar.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año se presentan 300 millones de casos nuevos de depresión, de los cuales solamente el 1% recibe tratamiento. En México, la Secretaría de Salud reportó más de 50 mil casos nuevos en 2018.
Texto y foto: El Universal