El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, afirmó que los sacerdotes, religiosos y seminaristas que salen en Misiones de Semana Santa tienen la finalidad de fortalecer la esperanza entre sus hermanos.
“Es una gran fiesta la que celebramos cada año, pues ustedes salen al encuentro con los demás que son creyentes y son peregrinos de la esperanza, pues van a ayudar a sus hermanos, a encender o revivir la esperanza”, señaló en la misa de Envío, que se realizó previo a la llegada de la Semana Santa.
Agregó que en la misión “se van a encontrar con gente muy creyente, que de verdad ama al Señor y que van a aprender de ellos y ellos van aprender de ustedes”, les dijo.
“La fe que no se comparte se debilita, por eso predicar y convivir en torno a las cosas de la fe es una necesidad del creyente”, recalcó.
Sobre la primera lectura de la Palabra, que se dice que David será el rey de un solo pueblo, el Arzobispo dijo que se refiere a la llegada de Jesús, que hoy, en el Domingo de Ramos, “será aclamado a su llegada a Jerusalem como el Hijo de David”.
Explicó que la obra buena es de Dios, pero se ayuda de los sacerdotes, las religiosas, de los predicadores y los misioneros.
Señaló que en el Santo Evangelio vemos que se conspira contra Jesús por sus milagros, todo ello porque la gente está creyendo más y más en él.
“Es mejor que muera uno solo por el pueblo que toda la nación perezca”, fue la justificación de los enemigos de Jesús, dijo Rodríguez Vega en su mensaje.
Por ello, indicó, es importante ser auténticos, ser sinceros, en primer lugar, delante de Dios.
Domingo de Ramos
Hoy, Rodríguez Vega encabezará de Santa Lucía a la Catedral la procesión por el Domingo de Ramos, primera actividad correspondiente a la Semana Santa.
La procesión comienza a las 7:45 am y termina a las ocho de la mañana, hora en la que se realiza la Santa Misa.
Las misas dominicales se realizarán a las 10 am, 11:15 am, 12:30 pm, 5:15 pm y 6:30 pm.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando