Debido a que las empresas constructoras no tienen que reportar cuando cierran sus puertas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), consideró que en el Estado es probable que hayan cerrado unas 50 ó 60, ocasionado por la falta de obra pública federal, ya que el Gobierno Federal ha optado en dársela al Ejército.
En entrevista, el dirigente estatal de este gremio, Raúl Monforte González, declaró que ya no regresaron a inscribirse, que se afecta los contratos al Ejército, no es su función, lo decimos con mucho respeto y firmeza, el Ejército tiene funciones específicas en el caso de una invasión, en caso de una guerra, desastres naturales.
Aclaró que los militares no son una empresa privada, menos constructora, aunque nos digan que tienen la capacidad, los ingenieros del Ejército son tan mexicanos como los mexicanos que estamos al frente de las empresas invirtiendo arriesgando el patrimonio de nuestras familias y somos de igual de capaces o más nos merecemos esas oportunidades y no es su función obtener obras, tener utilidades y menos porque las hace no se tenga a los trabajadores con prestaciones de ley, que no se genere el ISR para retornar el Estado para que pueda seguir invirtiendo en las obras.
Dijo que hay empleo, pero cuando lo trabaja el Ejército no es la misma formalidad que con una empresa.
La Cmic señaló que en el país 2,500 constructoras han quebrado debido a que la obra pública del Gobierno Federal la realiza el Ejército. Parte de las obras emblemáticas como el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas y un tramo del Tren Maya lo realizan los militares.
Incluso, en el Parque de la Plancha, el Ejército realiza los trabajos preliminares, no han empezado los trabajos más pesados.
Monforte González solicitó que les abran las puertas, siempre he dicho que el constructor yucateco es el más cumplido y mejor reputación tiene, en los proyectos y los costos.
Igual en el Corredor Turístico-Gastronómico que se construirá en las calles 60 y 47 del Centro Histórico de Mérida, proyecto anunciado apenas hace unos días, el dirigente de la cámara señaló que hay empresas participando en las licitaciones y van a seguir saliendo otras licitaciones.
El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida le apuestan al turismo. El corredor se realiza con el objeto de ofrecer vialidades más ordenadas e incluyentes para todos y promover un nuevo producto turístico que impulse la economía de las familias yucatecas.
Sobre el panorama de la industria de la construcción, indicó que presenta desafíos de manera crónica, el valor de la construcción viene en bajada, a pesar de eso estamos optimistas porque esto pudo haber tocado fondo y ahora viene crecimiento, esperemos que crezca la inversión, solo pedimos más inversión.
Señaló que esperan que la última etapa del año sea muy positiva, “con el empréstito que pidió el Ayuntamiento de Mérida y con el financiamiento para el proyecto del IeTram en este fin de año se verá un impulso importante a las obras que continuará el próximo año”.
TEXTO Y FOTO: DARWIN AIL