Al recibir la medalla Silvio Zavala Vallado, el cantautor Felipe de la Cruz aprovechó para solicitar a la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, sembrar la semilla de la composición en las diversas colonias.
De la Cruz nació en Akil. Aprendió piano y solfeo con la maestra Libertad González. A los 17 años compuso su primera canción y luego debutó con “Los Auténticos”; recorrió el sureste del país, grabó discos y compuso 62 temas propios.
Su pasión por la composición lo lleva a integrarse al taller de la Quinta Generación, donde brotó la Nueva trova yucateca. Sus temas fueron cantadas por Guadalupe Pineda, Pepe Aguilar, así como Ely Guerra.
Ha sido generador de talentos como coordinador del taller canción yucateca y ha dedicado el tiempo a incentivar a jóvenes músicos, compositores compartiendo su amor por el arte.
Con esta medalla se reconoce su pasión, su legado y amor por la tierra, hoy se le celebra como música que sigue en sintonía en varias generaciones; la ciudadanía reconoce su invaluable legado como un merecido honor.
En tanto, el historiador Silvio Zavala ha sido referente destacando su amor a Yucatán, buscando la preservación de su historia y cultura, ambos han sido custodios de la identidad promoviendo el legado cultural de la tierra y trabajando por el fortalecimiento.
Nació en Mérida, Yucatán, el 7 de febrero de 1909 y falleció en la Ciudad de México el 4 de diciembre de 2014. Estudió en el Instituto Literario de Yucatán, después en la Universidad Autónoma de Yucatán y, posteriormente, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). En 1931, viajó a España para graduarse de Doctor en Derecho en la Universidad Central de Madrid, 1933. Fue uno de los mayores historiadores de México, con especialidad en el período virreinal. Miembro destacado de importantes instituciones como la Academia Mexicana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Historia y El Colegio Nacional. Fue profesor emérito de El Colegio de México y recibió el Doctorado Honoris Causa de varias universidades tanto de México como del extranjero.
La presidenta municipal señaló que la cultura es prioridad en su gestión, ya que fortalece el tejido social, además de que Mérida es referente cultural.
Explicó que de la Cruz habló de la identidad, es importante apostarle a esto porque ha aumentado la mudanza de personas de otros lugares, es importante mantener nuestras tradiciones. “La cultura nos une como una familia y es pilar de cohesión social”, finalizó la munícipe.
Texto y foto: Darwin Ail