En Sesión Extraordinaria aprueban los criterios para este proceso
En Sesión Extraordinaria Urgente, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) aprobó los criterios que garantizarán la equidad e imparcialidad en las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado.
Entre las disposiciones aprobadas se establece que las personas servidoras públicas que ostenten una candidatura deberán, en todo momento, cumplir con el deber del cargo que ejercen.
Durante el periodo de campañas, del 29 de abril al 28 de mayo, las candidaturas podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y propuestas de mejora en la función jurisdiccional, bajo el amparo de la libertad de expresión, conforme a los artículos 505, 508 y 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El acuerdo también prohíbe que las personas candidatas, de manera directa o a través de terceros, entreguen beneficios en especie o efectivo, ni materiales que impliquen alguna dádiva.
Asimismo, queda prohibida la difusión de propaganda electoral que contenga calumnias, así como realizar actos o expresiones religiosas en la propaganda.
Respecto a los foros de debate, se harán de manera virtual del 7 al 17 de mayo. Se organizará al menos un debate para todas las candidaturas del Tribunal de Disciplina Judicial y tres bloques consecutivos para las candidaturas al Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Las fechas específicas se definirán una vez que se reciba la confirmación de participación de las candidaturas invitadas.
Finalmente, se aprobó la difusión de los listados definitivos de las personas candidatas, en el orden y numeración correspondientes para la jornada electoral del 1 de junio.
Estos listados estarán disponibles próximamente en la sección “Conoce a las Candidaturas” en el sitio oficial del IEPAC: https://www.iepac.mx/peepj-2025/candidaturas.
Texto: Andrea Segura
Foto: Agencia