Los campesinos y ejidatarios advierten que no bajarán la guardia hasta que regrese a Campeche la sede del Tribunal Unitario Agrario 34-A
El Tribunal Superior Agrario continúa sin responder a la demanda de los campesinos y ejidatarios sobre la decisión de abrir nuevamente el Tribunal Unitario Agrario (TUA) 34-A, dando como argumento que aún no sesionan para discutir el tema.
En representación de los afectados, el comisario de Pomuch, Pedro Yam Poot, señaló que Palacio de Gobierno les informó que la magistrada federal agraria no ha sesionado, por ello, no hay una respuesta sobre el regresó del TUA.
Informó que aún con las gestiones de las autoridades estatales, el Tribunal Superior Agrario no ha sesionado, por lo que la solicitud no ha ingresado y les pidieron regresar en los próximos ocho días.
“Las autoridades quedaron en avisarnos, pero vamos a seguir pendientes de la situación, para que de acuerdo a los resultados que nos den, sabremos que acción emprender”, expresó.
“Si sale positivo que bueno, pero si es negativo, ya acordaremos que medidas vamos a asumir, porque los campesinos y ejidatarios somos quienes en verdad estamos sufriendo con la medida del Tribunal Superior Agrario, pues esa decisión nos está causando muchos problemas tanto de trámites como a nuestra economía porque debemos trasladarnos a Mérida”, expuso.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Luis Felipe Mora Hernández, manifestó que los campesinos no “digieren” la respuesta tardía del Gobierno del Estado ante esta petición.
Recordó que, aunque el TUA depende directamente de la Federación, fue a insistencia de la gente del campo que las autoridades estatales acordaron intervenir para se revoque la redistritación del Tribunal Agrario.
“Lo único que piden los campesinos y ejidatarios es que Campeche no se quede sin el Tribunal Unitario Agrario”, indicó.
Desde diciembre, abundó, el gobierno ya sabía que iban a retirar este tribunal y no hicieron nada, sólo actuaron por la presión que ejercieron los campesinos y se vieron en la obligación de intervenir para mediar este acuerdo que sigue en pausa por la ausencia de sesiones.
Texto y foto: Agencias