Industria del vestido trabajará para consolidarse en Yucatán este 2025

Mientras que a nivel nacional en la industria del vestido se tiene un déficit global de  alrededor de 55 mil empleos, en Yucatán se mantiene estable el sector con un promedio de 14 mil empleos, comentó Luis Gerardo González Morales, quien en asamblea celebrada anoche, fue reelecto para continuar dos años más al frente de la  la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Yucatán.

El dirigente dijo que para lograr esto, es importante el tema de la diversificación, ya que no solo se apuesta por la ropa típica, sino también en la confección de uniformes que se envían a Quintana Roo, además de que se le da un impulso al sector de la moda.

“Debemos encontrar nuevos nichos de mercado y productos con valor agregado; allá está la clave”, señaló González Morales, quien recalcó que para continuar por este camino se pondrá mucho énfasis a temas de capacitación, vinculaciones con las diferentes universidades, instituciones académicas y participando en los eventos de gobierno estatal y municipal.

“Tenemos como proyectos estratégicos un diplomado de alto nivel, el cual vamos a estar arrancando en marzo, que tendrá una duración de nueve meses, y que estamos trabajando con una consultora española. Vamos a traer gente del nivel de altos directivos que han trabajado en diferentes empresas muy reconocidas a nivel internacional como Mercado Libre”, adelantó el entrevistado.

Durante el 2025, expresó que la Canaive Yucatán se enfocará en expandir su presencia con la integración de Campeche y Quintana Roo a la cámara, así como realizar por primera vez el Día de la Guayabera, el 21 de marzo, fuera de la ciudad de Mérida, teniendo como escenario de una pasarela en el Pueblo Mágico de Valladolid.

“Con la actividad del 21 de marzo la cámara tiene programado realizar otros eventos importantes en diferentes municipios, con el objetivo de darles un espacio a los excelentes diseñadores que hay en la entidad y que requieren un mayor impulso para llegar a más mercados, tanto nacional como internacional”, mencionó.

González Morales detalló que con este ejercicio se dará gran impulso a los emprendedores y los jóvenes universitarios, que hoy son semilleros y en un futuro serán los diseñadores que le den un nuevo rostro a la industria del vestido.

Recordó que el año pasado se firmó un comodato con el municipio de Tekit, respecto a la Casa de la Cultura, donde se instalará una oficina de representación de la cámara y de esta manera acercar todos los servicios a los pequeños productores de dicha localidad.

Entre los proyectos, también figura para el mes de octubre, la organización del segundo Congreso Nacional de la Moda y el Vestido, que en 2024 se llegó a cabo en la ciudad de León, Guanajuato.

Texto y foto: Manuel Pool