En un hecho sin precedentes para Yucatán, se llevó a cabo en el patio central del Palacio de Gobierno la instalación oficial del Comité Estatal de la Diversidad Sexual, una iniciativa que responde a décadas de lucha por el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos de la población Lgbtq+ y más.
El acto fue encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó la relevancia de este momento como parte del compromiso del actual gobierno con la justicia social, el humanismo y el respeto a la dignidad de todas las personas, sin distinción. “Estamos aquí para saldar una deuda histórica, para decir que en Yucatán cabemos todas, todos y todes”, expresó ante representantes del poder legislativo y judicial, activistas, defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones civiles y juventudes diversas.
Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el legado de quienes abrieron camino en tiempos adversos, como la doctora Sandra Peniche Quintal, el activista Carlos Méndez y el abogado Alfredo Candiani, cuyas memorias fueron honradas como símbolos de resistencia.
Díaz Mena afirmó que el nuevo Comité no será una figura decorativa, sino un órgano con voz, agenda y seguimiento, encargado de impulsar políticas públicas interseccionales que respondan a las realidades diversas de personas trans, infancias y juventudes Lgbtq+, personas con VIH, adultas mayores, con discapacidad, y población maya de la diversidad.
“Un gobierno que no escucha la complejidad de su pueblo, tampoco puede transformarlo”, puntualizó el mandatario.
Texto y foto: Andrea Segura