La OMS decreta el fin de la alerta mundial por covid-19

El director de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subraya que el anuncio no significa que el coronavirus deje de ser una amenaza global

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó ayer la decisión de poner fin a más de tres años (1,191 días) de emergencia internacional por covid-19, el mismo día en el que el organismo calculó que la pandemia, una de las peores de la historia, causó alrededor de 20 millones de muertos.

La cifra, casi el triple de la oficialmente mostrada por la propia OMS en sus estadísticas, fue calculada teniendo en cuenta el exceso de mortalidad registrado en el planeta durante la pandemia, y la mencionó el propio di- rector general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al poner fin a la emergencia sanitaria.

“Con gran esperanza, declaro que el covid-19 ya no es una emergencia sanitaria global”, anunció en una rueda de prensa organizada un día después de que el comité de expertos que ha seguido trimestralmente desde 2020 el avance de la pandemia le recomendara casi por unanimidad tomar esta decisión.

ACABA LA ALERTA, NO LA AMENAZA

“Sin embargo, esto no significa que el covid deje de ser una amenaza global a la salud”, subrayó Tedros, mientras que otros expertos de la OMS añadieron en la misma rueda de prensa que pese al fin de la alerta internacional se seguirá considerando la enfermedad como una pandemia.

“La semana pasada, el covid-19 causó una muerte cada tres minutos, y eso son sólo las que han sido registradas, mientras miles siguen luchando por sus vidas en unidades de cuidados intensivos y millones siguen viviendo con los efectos debilitadores del postcovid”, afirmó el director general.

“Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”, advirtió.

Tedros aprovechó la declaración del fin de la emergencia, un momento que muchos esperaban especialmente des- de que el año pasado muchas sociedades regresaran relativamente a la normalidad, para hacer balance de una pandemia que por número de fallecidos ya puede ser comparable con las grandes plagas de la historia de la humanidad, desde la peste negra a la gripe de 1918.

“El covid ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha causado caos económico, restando billones del PIB, afectando a los viajes y al comercio, golpeando negocios y arrastrando a millones a la pobreza”, recordó.