La diputada federal inaugura su casa de enlace, con el objetivo de instalar un consultorio médico y brindar, a partir de enero, asistencia y medicamentos gratuitos
La diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (Pvem), Federica Quijano Tapia, platicó con Peninsular Punto Medio sobre la apertura de su casa de enlace, en la cual anunció que a partir de enero próximo comenzará a ofrecer jornadas médicas, instalará un consultorio, regalará medicamentos y brindará diversos servicios en municipios.
La política señaló que el tema de salud en el estado requiere una mayor atención, pues aseguró que tiene conocimiento de que existen ciudadanos que no cuentan con los ingresos para poder pagarse consultas médicas. Por tal motivo, existen muchos casos en los que la atención pública no se da abasto con el número de personas que la requieren.
Lo anterior forma parte de su Programa de Salud para el 2023, que ha comenzado con la apertura de su Casa de Enlace y Gestión, con la posibilidad de ayudar a las personas que no tienen acceso a los servicios de salud.
Diputada, platíquenos, ¿cuáles serán los servicios médicos que se estarán ofreciendo?
Pues esta casa de enlace, ubicada en la calle 35 por 30 y Prolongación Paseo de Montejo, en la colonia Emiliano Zapata Norte, contará con un consultorio médico y un dispensario de medicamentos, los cuales se le regalará a la gente que así lo necesite, además en el mes de febrero llegará una brigada de 47 médicos para el interior del estado.
Estos doctores que llegarán a Yucatán a dar consultas médicas están respaldados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ofrecerán sus servicios en municipios como Uayma, Conkal, Sinanché, Kanasín, Dzilam Bravo, Dzilam González, Opichén, Oxkutzcab, Tekit, Tetiz, Dzan, Cuzamá, Abalá, Muna y Mérida.
Pero previo a esto, en el mes de enero, realizaremos jornadas médicas de especialidades, donde se ofrecerán servicios odontológicos y se realizarán ultrasonidos. Se harán pruebas de optometría y se regalarán lentes, además de una campaña para gestionar aparatos auditivos y la realización de electrocardiogramas.
¿Y por qué atender esta área de la salud en el estado?
Esta idea nació al recorrer los municipios, que no han sido todos, y la parte que más carece la gente es el sector salud. Me he metido a varios hospitales y no quiero decirles lo que yo he visto.
Entonces, me parece que la gente, los yucatecos son gente que trabaja y que siempre da todo, que son muy guerreros. Y de repente, el hecho de frustrar tu trabajo por un asunto de salud, me han tocado casos de taxistas que pierden la pierna por un tema de diabetes o por no poder atenderse e igual pierden su empleo, y esto en primer lugar genera que muchos entren en una depresión terrible. Esa es la parte, si queremos un Yucatán mucho más fuerte, necesitamos temas de salud mucho más fuertes así como más oportunidades.
¿Qué inconvenientes han detectado?
Me ha tocado ver que en los centros de salud del interior muchas enfermeras tienen que pagar por sus propios guantes y cubrebocas, lo hacen porque no se les dota de estos materiales y eso no puede suceder. Esa parte para mí ha sido sorprendente, ha sido de verdad un tema en el cual quiero enfocarme y trabajar.
¿Qué otras problemáticas ha encontrado en sus recorridos?
Me he comprometido con muchas áreas de Yucatán, inclusive algunas personas me preguntan ¿oiga diputada, cómo se fue a meter ahí?, que miedo ahí roban, y justo es eso lo que quiero saber ¿por qué?, Saber por qué roban. Entonces, me fui y me metí a Flamboyanes, un área que se encuentra hasta atrás, donde la gente vive entre cajas y cartones, donde obviamente hay carencia.
Pude observar que sólo hay un pozo con agua y nada más. Cada mes estoy llevando despensas a esas colonias, que no tienen la forma de subsistir, pues la mayoría en lo general son pescadores, pero viven en unas condiciones deplorables.
¿Y cómo es que se está comprometiendo tanto con el estado?
Pues para mí, Yucatán es el lugar de mis sueños, es mi lugar feliz, es mi estado, el que toda mi vida me ha recibido con los brazos abiertos y al que arribé hace muchísimos años, porque yo corrí de la Ciudad de México por la falta de empatía de las personas de la ciudad con respecto a la condición de mi hijo y por eso vine para acá.
Encontrar un lugar en donde fuera aceptado, donde pudiera ser él y fue así. Pero, me encerré en la misma burbuja que estamos todos y cuando te sales y ves la realidad de todos los municipios y toda la gente te lo juro no lo crees, hay lugares en los que yo salía llorando porque no se vale. Yucatán es un estado de historia, de cultura, de guerreros, de gente amable.
Que la gente se entere que ésta también es su casa y que en el momento que así lo necesiten vengan y me busquen para apoyarles.
¿Y darán alguno otro tipo de servicios en la casa enlace?
Sí, en esta Casa de Enlace y Gestión estaremos impartiendo cursos de primeros auxilios, para mamás solteras se regalarán kits para pintar uñas, se proporcionarán clases de corte de cabello, además tendremos un espacio para que artesanos yucatecos puedan vender sus piezas de arte. Quiero que la gente sepa que esta casa es para ellos y para que se adueñen de ella.
Texto y fotos: Andrea Segura