Por 12 días y a partir de este Jueves Santo, la magia artesanal y gastronómica de Oaxaca y la Guelaguetza llegan a Umán, con sus tradicionales platillos que tanto atraen a los yucatecos: las tlayudas y el chapulín.
“En Umán tenemos las puertas abiertas para todos los que quieran llegar a promover la cultura y comida de otros estados, hace unos días también estuvieron los artesanos de Campeche”, dijo la alcaldesa Kenia Walldina Sauri Maradiaga.
La exposición estará en el parque central del 17 al 28 de abril de 9 de la mañana a 10 de la noche, agregó la alcaldesa morenista, quien invitó a las y los ciudadanos para atestiguar la inauguración este jueves a las 10 de la mañana.
Por primera vez, Umán se convertirá en el escenario de esta gran fiesta oaxaqueña, reconocida por su riqueza artística, gastronómica y tradicional. La Guelaguetza, símbolo de identidad y generosidad, traerá consigo una experiencia única que permitirá a las y los visitantes sumergirse en las raíces y expresiones culturales de Oaxaca.
Durante 12 días, el público podrá disfrutar de pasarelas de trajes típicos y huipiles tradicionales, degustaciones de mole negro, quesillo, buñuelos, mezcal y otros platillos, conciertos de trova, bolero, música regional y banda de viento, exhibiciones de danza, poesía y canto de las ocho regiones de Oaxaca, presentación estelar de la Guelaguetza: “Primer y Segundo Lunes del Cerro”, calendas y recorridos festivos por las calles del centro y encuentros culturales con artistas y representantes de la comunidad oaxaqueña.
En su mensaje, la alcaldesa Kenia Sauri destacó que este evento consolida a Umán como una ciudad abierta al intercambio cultural, al turismo y a las expresiones que enriquecen la vida comunitaria. “Umán es una ciudad con identidad y con un profundo respeto por las culturas que fortalecen nuestro tejido social. Esta Guelaguetza será un punto de encuentro para la diversidad, el arte y la tradición,” afirmó la presidenta municipal.
La directora de Turismo, Noemí Carranza Carvajal, agradeció a todas las instancias que han colaborado en la organización y extendió un reconocimiento especial a la coordinadora general, Diana Velasco Leyva, así como al señor Felipe López Arenas, representante de la comunidad oaxaqueña radicada en Mérida, por su compromiso y entusiasmo en este gran proyecto.
Este festival forma parte de la visión del Ayuntamiento de Umán para fortalecer la economía local a través del turismo cultural, aprovechando su conectividad con el Ie-Tram, el Tren Maya, y su riqueza natural y patrimonial como haciendas, cenotes y espacios históricos.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando