Mérida te cuida: a prevenir el delito

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada presenta  “Mérida te cuida”, un modelo de intervención social para fortalecer el sentido de comunidad

La seguridad es un bien común que se comparte en todo Yucatán y en Mérida es todavía más importante por tratarse de la capital.

Es por ello que la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó el programa integral “Mérida te cuida”, una estrategia de prevención social que involucra a 11 direcciones municipales y que busca reducir los factores de riesgo que favorecen la violencia y delincuencia en una ciudad que ha crecido 22% en los últimos 10 años, con la llegada diaria de seis familias que buscan hacer de la capital yucateca su hogar.

“Uno de los grandes temas y que amamos profundamente los meridanos es la seguridad”, dijo Patrón Laviada ayer en su conferencia semanal en la que se enfocó en las acciones que se realizan por su administración para contribuir a ella.

“Nosotros estamos trabajando en el rubro de la prevención social y en ello vamos a sumar las acciones de Ayuntamiento”, agregó.

“Es lo que a todos nos preocupa y que además ha hecho fuerte a esta ciudad”, recalcó.

OCHO EJES DE ACCIÓN

El programa se estructura en ocho ejes de acción, que van desde el fortalecimiento de habilidades ciudadanas hasta la creación de más de 200 núcleos de “Vecinos Vigilantes”, quienes trabajarán de la mano con la Policía Municipal para detectar y reportar situaciones de riesgo en sus comunidades.

“La estrategia está liderada por la corporación policiaca a través de la Policía de Aproximación y los guardaparques, pero incluye la participación del DIF, Bienestar Humano, Desarrollo Social, el Instituto Municipal de las Mujeres y otras dependencias”, se indicó.

Según la alcaldesa, el crecimiento exponencial de la población meridana ha traído consigo grandes retos en infraestructura, servicios públicos, vivienda asequible, movilidad y especialmente en seguridad, por lo que decidieron implementar este modelo preventivo que busca “garantizar la paz en nuestra comunidad” mediante intervenciones focalizadas en zonas identificadas como focos rojos por el Inegi y el C5 de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán.

Entre las acciones más destacadas del programa se encuentra la instalación del 35% de luminarias LED en toda la ciudad para fin de año, el rescate de espacios públicos donde ya se han atendido más de 200 mil baches y repavimentado más de 70 kilómetros de calles, además de la creación de cuatro centros municipales de apoyo a la salud mental ubicados en los puntos cardinales de la ciudad para atender desde niños hasta adultos con problemas de adicciones.

El componente económico incluye un centro municipal de emprendedores que actualmente apoya a 100 participantes, programas de microcréditos que van de mil a 20 mil pesos a través del programa “Mujer a mujer”, y la coordinación con el gobierno federal para facilitar el acceso a vivienda social mediante la eliminación de costos en todos los trámites municipales, medida ya aprobada por el Cabildo.

“Nos han pedido que apoyemos en que todos los trámites sean gratuitos en este programa de la presidenta Claudia Sheinbaum y nos estamos coordinado con la parte federal y estatal”, manifestó.

MAÑANA, EN JARDINES DE NUEVA MULSAY

La primera intervención focalizada del programa se realizará esta semana en la zona de Mulsay, específicamente en el Parque Japonés y Jardines de Nueva Mulsay, donde vecinos reportaron consumo de alcohol y sustancias ilícitas, presencia de individuos con conductas sospechosas e interacciones inapropiadas entre adolescentes.

“Ya era un foco rojo dentro de la ciudad y es lo que no podemos permitir”, señaló Patrón Laviada, quien anunció una feria comunitaria para el miércoles 28 de mayo, a las 4:00 de la tarde.

Al ser cuestionada sobre los focos rojos que más le preocupan, la alcaldesa reconoció que “efectivamente ha crecido el consumo de drogas dentro de nuestros jóvenes y adolescentes”, mencionando zonas como El Roble Agrícola, donde trabajan con el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), debido a problemas de violencia contra menores.

Sobre la operatividad policial fuera del primer cuadro, el comisario Rafael Chaires Cuevas explicó que intervienen “en base a reportes de auxilio” y que han capacitado a elementos para detectar situaciones en colonias y comisarías.

ALERTA SEGURA

Respecto a los botones de “Alerta Segura” instalados en el Centro Histórico, Patrón Laviada informó que principalmente se han utilizado para emergencias médicas, con tres casos de personas de la tercera edad que sufrieron problemas de presión arterial, pero ningún auxilio por inseguridad, lo que calificó como positivo.

“Pero ahí está para cuando se requiera”, recalcó.

Sobre ese tema, el comisario Chaires agregó que algunos ciudadanos los han activado por curiosidad o confundiéndolos con semáforos peatonales.

ATAQUE AL DENGUE

La alcaldesa también abordó temas complementarios como su participación en el programa estatal contra el dengue, en el que el municipio apoyará con 12 puntos específicos del 24 de mayo al 7 de junio, y recibirá sin costo la basura recolectada en el relleno sanitario. 

Sobre las más de 18,000 alcantarillas identificadas en la ciudad, anunció un programa especial de limpieza con participación ciudadana para prevenir inundaciones en la próxima temporada de lluvias.

Al término de la conferencia, Patrón Laviada llamó a la participación ciudadana como eje fundamental del programa: “No podemos hacer nada sin los ciudadanos, necesitamos involucrar a todos los meridanos porque entre todas y todos construiremos una ciudad más segura”.

De acuerdo con la alcaldesa, la estrategia “Mérida te Cuida” representa una apuesta integral del ayuntamiento por la prevención social como herramienta principal para enfrentar los desafíos de seguridad que trae consigo el crecimiento acelerado de una de las ciudades más importantes del sureste mexicano. 

ELECCIÓN JUDICIAL

Al retomar el tema de la elección judicial del próximo domingo, Patrón Laviada dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) les ha pedido apoyo para ocupar espacios públicos para las casillas y planta de energía eléctrica en caso que se necesite.

“Hemos estado trabajando de forma coordinada con el INE para dar las facilidades de los espacios públicos, se van a instalar el 50% de las casillas de una elección normal, es un número menor, pero la policía estatal estará en coordinación con la policía estatal para atender lo de la Ley Seca”, afirmó la presidenta municipal.

En el caso de su participación en la votación, Patrón Laviada reiteró que lo hará a título personal, por lo que no llamó a votar, aunque reconoció que lo ideal es que ganen las personas con capacidad técnica para aplicar justicia.

“A título personal, como Cecilia Patrón, ya he manifestado que yo sí voy a participar en la elección judicial, aunque no estoy de acuerdo en el proceso y la selección de los candidatos, creo que salió gente que no debería estar allí, no tienen las cartas credenciales, son de dudosa reputación y es delicado y peligroso porque son las personas que van a impartir justicia”, expresó.

“Creemos que si no se eligen a los mejores la aplicación de la justicia no va a cambiar”, concluyó.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando