No hay otra, lo mejor y único es la comunicación

CARLOS PÉREZ

carper165@hotmail. com

Desde hace mucho tiempo se mencionaba que la comunicación terminaría siendo el valor fundamental para cualquier organización, ya sea política, civil, educativa, empresarial; entre muchas más, por lo que la comprobación de esta hipótesis se está cumpliendo en los últimos años, se ha convertido en el elemento esencial para asegurar el éxito de cualquier marca en el siglo XXI, es primordial comprender que tener una comunicación eficaz no solo permite que los equipos de colaboradores trabajen de manera coordinada y productiva, sino que también fomenta un ambiente de confianza entre empleados, directivos y clientes.

Para transcender como una empresa innovadora es necesario establecer canales de comunicación eficientes que experimentan un mejor rendimiento, que permita una información que fluya de manera transparente, logrando reducir malentendidos y acrecentando la productividad.

Si queremos contribuir a la alineación de las metas organizacionales y a una buena toma de decisiones, es indispensable una correcta aplicación de la comunicación interna, que incluya desde juntas, correos electrónicos y herramientas digitales. Existen múltiples problemas que puede resolver una buena comunicación en las empresas, por ejemplo, la falta de coordinación entre departamentos que puede generar a los equipos trabajar de manera aislada, lo que muchas veces resulta en duplicación de tareas importantes. Una comunicación deficiente puede generar conflictos y reducir la moral en el lugar de trabajo, pero si generamos una estrategia de comunicación bien implementada puede solucionar el desafío de la retención de talento, ya que los colaboradores se sienten más valorados cuando existe un flujo constante de información.

En nuestro país, varias marcas han logrado posicionarse gracias a su excelente manejo de comunicación interna y externa. Un ejemplo es Grupo Bimbo, que ha permitido una estructura comunicacional sólida que fomenta la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo utilizando plataformas digitales y sesiones de retroalimentación para garantizar que todos estén alineados con los objetivos de la empresa. Otro ejemplo por mencionar en México es la cadena de restaurantes Alsea, que apoya una cultura organizacional abierta donde los empleados pueden expresar sus inquietudes, lo que permite a la empresa mejorar continuamente sus procesos y se convierte en un valor diferenciador con los clientes. Te invito asegurar tu supervivencia con este instrumento natural llamado comunicación ¿Qué haces para comunicar?