El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic) en Yucatán, Alberto Canul Moguel, señaló que a pesar de la incertidumbre por los aranceles estadounidenses, el sector está muy positivo porque próximamente se darán a conocer las licitaciones de obra pública del Gobierno del Estado y en los que están muy interesados en participar.
Entrevistado luego de inaugurar la Expo Construcción 2025, organizada por la Cmic y que se lleva a cabo del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, explicó que casi un 80 por ciento de sus afiliados hacen obra pública y el buen ánimo que percibe entre los agremiados es la buena comunicación que la Cmic tiene con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, el de Progreso, entre otros, lo que da seguridad en la organización.
Dijo que los retos son que las obras tengan un proceso ordenado y un objetivo específico, que sean positivos en qué obras se llevarán a cabo y no crear elefantes blancos y donde el tema social es importante, es decir, que se hagan obras que correspondan a las necesidades de la población.
Sobre los aranceles en acero y el aluminio, aseveró que se tiene un 80 por ciento de exportación a Estados Unidos, lo que generará una competencia interna, por lo que se tiene que cuidar que no haya una disparidad de precios, sino más bien una adecuación, pero que se haga con total responsabilidad.
No obstante, agregó que se encarecerá la obra y es probable que se recorten las metas. Estimó que con los aranceles se tenga un aumento de seis por ciento, lo que elevará los costos y empezará a afectar la mano obra, la canasta básica y todos los rubros.
Inauguración
Con la participación de autoridades estatales y municipales, así como líderes del sector privado, se inauguró la Expo Construcción 2025, organizada por la Cmic y que se lleva a cabo del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Durante la ceremonia, Alberto Canul Moguel dio la bienvenida a empresarios, aliados, autoridades y visitantes, y destacó la relevancia del evento como un punto de encuentro para fortalecer alianzas y promover la innovación.
“Esta expo es una muestra clara de nuestro compromiso con el desarrollo de la industria, la promoción de la tecnología y el fortalecimiento de la colaboración entre empresas, proveedores, instituciones académicas y autoridades”, expresó el dirigente.
“Aquí encontraremos las últimas tendencias en tecnología, maquinaria, materiales sostenibles y soluciones innovadoras que están transformando la manera en que construimos”, mencionó.
En representación del Ayuntamiento de Mérida, Édgar Ramírez Pech, secretario municipal, subrayó la estrecha colaboración entre el gobierno municipal y la Cmic, destacando los logros en materia de empleo y desarrollo urbano.
“Mérida es hoy la ciudad más segura y competitiva del sur del país, y su crecimiento se refleja en más y mejores constructores y familias que quieren vivir aquí. Solo en marzo, 397 mil 697 meridanos se encontraban en la formalidad laboral, y se han generado más de sesi mil empleos en esta administración”, indicó.
También afirmó que el municipio continuará trabajando por una ciudad ordenada, sustentable y equitativa, con la voz ciudadana como guía.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar del Gobierno del Estado, Alaine Patricia López Briceño, resaltó la importancia de construir con sentido social. “No basta con construir por construir; hay que construir con propósito, con inclusión y con justicia. Proyectos como el Tren Maya, el Puerto de Altura o los Polos del Desarrollo del Bienestar, muestran que Yucatán está en el centro del Renacimiento Maya”, afirmó.
También comentó que el compromiso del Gobierno del Estado es seguir impulsando una infraestructura sostenible, incluyente y centrada en el bienestar de las personas, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo.
La Expo Construcción 2025 reúne a más de 100 empresas expositoras locales, nacionales e internacionales, que presentan una amplia gama de productos, servicios, maquinaria, tecnología, herramientas, soluciones digitales y materiales para la industria de la construcción, el diseño y la arquitectura. El evento es gratuito y está abierto al público del 10 al 12 de abril, de 11:00 de la mañana a 7:00 de lal noche en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Es una oportunidad ideal tanto para profesionales del sector como para el público general.
Texto: Darwin Ail
Fotos: Leandro Chacón