Para recordar: A Ariel Avilés Marín no le tembló la mano para sancionar al rejoneador Rodrigo Santos

Al juez de la plaza de toros de la Monumental Avilés en Motul, Ariel Avilés Marín, no le tembló la mano para exigir la detención al rejoneador Rodrigo Santos, por querer estar en dos plazas como rejoneador, pues incurría en un acto fraudulento.

“Esto le costó que estuviera tres días en la cárcel y pagar una fuerte multa”, aseveró.

Santos se quiso pasar de listo aceptando estar en Mérida y en Motul, hasta llegó a decir que iba a rentar un helicóptero para que lo llevara de un hotel hasta Motul.

Sin embargo, no consideró que por reglamento no sólo debía enfrentar a los toros que le corresponde, porque en caso que algún rejoneador sufriera un imprevisto, una cornada o enfermará, él tiene que enfrentar a su toro. En esperanto, no sólo es torear a sus rivales e irse, debe estar hasta el final.

Contó que, en otro momento, tomó otra difícil decisión, porque un rejoneador había fallado en la estocada, por lo que optó por matarlo a pie, pero le dio tres avisos y no lo logró, por ello mandó apuntillar el ejemplar porque agonizaba.

Agregó que esto no era un indulto, aunque “la gente comenzó a quejarse porque querían que el rejoneador lo siga intentando, pero sólo apliqué el reglamento”.

“De antes había mucho villamelón (aficionados que desconoce las reglas), pero gracias a que las empresas han mantenido las carteleras y la exigencia del juez de la Mérida Ulises Zapata la gente ha aprendido más”, indicó.

Recordó que él asiste a la Plaza de Toros desde los 3 años de edad y comenzó a ir al Circo Teatro Yucateco, donde vio torear a Armillita (Juan Espinosa), Lorenzo Garza, y “Cañitas” (Carlos Vera).

Cuestionado que se requiere para ser juez de toro, señaló que le ayudó mucho tener amigos jueces como Ernesto Pacheco, Alfredo Aguilar y Aguilar, que le enseñaron a combinar la regla y el criterio, cosa que pone en práctica.

Explicó que a él lo proponen como juez debido a que en la Monumental Avilés, que es de sus primos, los jueces no tardaban, así que se lo ofrecieron y desde 1979 es juez de esa plaza.

“Salvo el exalcalde Carlos Filemón, quien no me ratificó, los demás alcaldes si lo han hecho. Filemón no me mantuvo en el cargo por petición del empresario taurino Jalil Xacur, quien no es muy afecto a las reglas”, mencionó.

Sobre el tiempo que los cronistas taurinos señalaban que los toros eran chivos, porque no tenían el peso, Avilés Marín aclaró que todos los toros que han pasado por la Monumental Avilés han pesado más de 450 kilogramos.

“Cuando se va a realizar el pesaje reviso la báscula. Lo que sucede es que por la influencia española por sus transmisiones en la televisión presentan toros robustos, pero en ese país es diferente, las mejores faenas en México las han dado toros medianos. Hay toro grande que con cinco derechazos saca la lengua, el toro con condiciones debe tener el hocico cerrado”, concluyó.

Datos a destacar

1. Ariel Avilés siempre se ha vinculado al deporte y a la educación.

2.  Fundó la Liga Infantil y Juvenil “Juan N. Cuevas” de la Escuela Modelo.

3.  Ayudó a fundar la Liga Premier de Fútbol de Primera Fuerza.

4. Entrenó selecciones estatales de fútbol infantiles y juveniles.

5. Desde 1979 es el juez de la plaza de toros de la Monumental Avilés, en Motul.

6.   Denunció al rejoneador Rodrigo Santos porque estaría en dos plazas, con pocas horas de diferencia y por ello lo detuvieron antes de torear en la Plaza de Toros Mérida.

7.   A la crítica de los cronistas taurinos por el peso mínimo de los toros, él asegura que en Motul nunca se ha toreado un ejemplar con menos de 450 kilogramos.

8. A su juicio, la televisión española influyó para que la gente se incline por el toro robusto, pero en España la situación es diferente.

9. Confía que en Yucatán imite a Aguascalientes y declare patrimonio cultural a la Fiesta Brava.

10. A los protectores de animales les pidió que vayan a los rastros y que vean si allá no se maltrata a los toros.

Texto y fotos: Darwin Ail