Rector de Uady muestra a Amlo anteproyecto de preparatoria de Motul para buscar recursos

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Carlos Estrada Pinto, declaró que aprovecharon la visita que realizó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al estado para presentarle el anteproyecto de la Preparatoria Motul, por el que están buscando recursos y esperan que sea un complejo de 12 aulas, con su biblioteca, unidad deportiva, cultura, que sería como una réplica que se tiene en las prepas uno y dos y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic).

Al asistir a la ceremonia cívica con motivo del 100 aniversario luctuoso del mártir del Proletariado Nacional, Felipe Carrillo Puerto, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, indicó que busca que la mayoría de los recursos sea del Gobierno Federal, el municipio de Motul aportaría una parte, y la universidad daría fondos propios para hacer la construcción que sería por etapa, la primera sería la Escuela Preparatoria y luego se irá avanzando.

Sin precisar cifras de costo de la obra realizó un comparativo con la Facultad de Contaduría y Administración que les llevó 10 años la construcción es una escuela muy grande hay tres mil estudiantes y les costó 50 millones de pesos, es probable que la Preparatoria pudiera estar lejos de esa cifra.

Expresó que para el proyecto se consideró la población, edades, cómo están los servicios educativos en toda la zona no sólo en Motul se determinó que el tamaño ideal para una preparatoria de 500 a 600 estudiantes.

“Buscarán convencer a las autoridades se harán los estudios de ingenierías y ejecutivo para que se haga una realidad. Se tiene un anteproyecto para presentarlo a las autoridades federales para conseguir los recursos que sea un proyecto ejecutivo que se tengan los detalles finos, de la estructura de la ingeniería sanitaria, hidráulica, todos los componentes del mobiliario”, detalló.

En otro tema, sobre el regreso a clases señaló que los estudiantes de preparatorias regresan hoy, porque tienen el período intensivo de invierno, que son tres semanas para regularizarse si adeudan alguna asignatura y en el caso de Licenciatura y Posgrado el 16 de enero.

Agregó que el proceso de ingreso para el próximo ciclo escolar en este mes se presentará la convocatoria al Consejo Universitario que se publicará cuando ya esté aprobada y a partir del próximo mes empezará el registro para el ingreso de preparatorias, licenciatura y posgrados. “A finales de mayo sería el examen para preparatorias y principios de junio para licenciatura”, refirió.

Señaló que en preparatorias entran tres mil 100 ó 200 estudiantes, de acuerdo a la demanda y las posibilidades y licenciatura 4,100 ó 4,200 y actualmente la matrícula es de 28 mil estudiantes.

El acto realizado en el cementerio general, al hacer uso de la palabra, Fritz Sierra, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que su tiempo político fue tan breve como intenso, así como trascendente su justiciera obra social y educativa; al igual que destacó su compromiso indeclinable con el bienestar del pueblo maya.

Además de la Universidad Nacional del Sureste, ahora Uady, añadió, Carrillo Puerto fundó la Escuela Vocacional de Artes y Oficios, así como la Academia de la Lengua Maya; durante el primer año de su gobierno, mencionó, se abrieron más de 400 escuelas públicas.

“Recordamos el legado de un gobernante y luchador social que tuvo el mérito de instituir a Yucatán como cuna del feminismo, y no sólo en México, sino a lo largo y ancho de nuestra América Latina. Presencia y herencia histórica que trasciende el devenir de los tiempos”, apuntó.

A su vez, Estrada Pinto, aseguró que el espíritu de cambio, igualdad, justicia y responsabilidad del “Mártir del Proletariado Nacional” perdura en la mente de los yucatecos y de quienes integran la comunidad universitaria.

El rector recordó algunas de las obras impulsadas por Carrillo Puerto, tales como la Reforma Agraria, el impulso a la participación de las mujeres en la política, la promulgación de leyes como del Catastro, revocación de mandato, de educación racional, entre otras.

“Visionario y progresista, dejó un legado impresionante. Entre todas estas valiosas acciones revolucionarias, la promulgación del decreto que crea la Universidad Nacional del Sureste que fue un acontecimiento de alcances sin precedentes para la época”, resaltó.

La fundación de la ahora Universidad Autónoma de Yucatán, continuó, dio paso a una transformación fundamental que permitió condiciones de igualdad social propiciadas por los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios. 

“A 100 años del cobarde fusilamiento de don Felipe Carrillo Puerto, la Uady se reconoce como obra viva de aquel gobierno revolucionario, que se ha enriquecido y fortalecido con la creatividad, el esfuerzo y el talento de muchas generaciones. Aquellos 1,737 estudiantes que entraron a la Universidad Nacional del Sureste en tiempos de Carrillo Puerto se ven representados, hoy en día, en más de 28,000”, enfatizó.

Posteriormente, el presidente del Partido Socialista del Sureste (PSS), Luis Catzín Durán, realizó el pase de lista de los 13 socialistas caídos. Al nombrar a cada uno, representantes de la comunidad universitaria e invitados especiales coreaban al unísono: ¡Asesinado por la reacción!.

Texto y foto: Darwin Ail