Surge Transparencia para el Pueblo como sustituto del Inaip

Los legisladores reconocen al piloto  Roger Castillo por salvaguardar la vida de 215 pasajeros

El Congreso del Estado aprobó las reformas a las leyes de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, la simplificación administrativa en educación y se creó la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y al mismo tiempo surge el organismo Transparencia para el Pueblo en lugar del Inaip, que quedó extinguido.

En el periodo extraordinario de ayer, las bancadas de Morena, PAN y PRI, así como las representaciones del PT y PVEM sumaron sus votos para cumplir con este mandato constitucional federal, tras la reforma federal que extinguió los organismos autónomos.

Transparencia para el Pueblo cumplirá las mismas funciones que el Inaip, pero estará adscrito a la nueva secretaría, que también surge de la homologación a la norma nacional en la materia.

“Hemos cumplido con todo lo que marca la reforma constitucional”, dijo el diputado Gaspar Quintal Parra, del PRI.

El diputado Wilmer Monforte Marfil destacó que el nuevo organismo surgido en esta reforma mantiene vigente el derecho humano a la información y transparencia, además de que suma a la ciudadanía a través del Consejo Consultivo.

“Hoy le decimos al pueblo yucateco que cuenta y seguirán contando con el acceso a la información pública y con la protección de sus datos personales, con sus sistema más cercano y eficiente. Porque a morena sí le gusta la transparencia”, puntualizó.

El único voto en contra fue de Larissa Acosta Escalante, de MC, quien lamentó que el PAN y PRI se hayan único a Morena para eliminar al Inaip, y reiteró que ahora el gobierno será juez y parte en el tema de la transparencia.

El diputado Marco Pasos Tec, a nombre de la banda de Acción Nacional, señaló que hablar de transparencia no es un discusión técnica ni administrativa es una discusión democrática, una defensa de derechos y que aquí en Yucatán se puede pensar, se puede discutir, pero sobre todo se puede construir.

Durante la discusión de las reformas secundarias hicieron uso de la voz a favor, la diputada María Esther Magadán Alonzo y el diputado German Quintal Medina de Morena y en contra, la diputada Larissa Acosta Escalante de Movimiento Ciudadano.

Tanto en la reforma constitucional como en las secundarias se hace hincapié a que las obligaciones de transparencia se mantienen y todos los sujetos obligados en el estado deberán seguir cumpliendo con los principios y responsabilidades en materia de transparencia.

Texto y foto: Esteban Cruz O.