Verónica Valerio brinda inédito e inolvidable show en La Plancha

La cantante veracruzana, quien estuvo acompañada por la Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer, pudo deleitar a decenas de meridanos que se dieron cita a su concierto titulado Tropicalia Mínimal en el anfiteatro de este parque

Versiones muy especiales de Cielito Lindo y de Inolvidable, una melodía de 1930 que se hizo muy conocida en la voz de Luis Miguel, fueron parte del repertorio que ayer ofreció la cantante Verónica Valerio en el Anfiteatro del Gran Parque de la Plancha.

En este concierto inédito, llamado “Tropicalia Mínimal”, en el que no faltó la  cumbia y el alegre son jarocho como parte de un viaje imaginario por el mar, y que concluyó con una visita a Ixchel, la artista veracruzana estuvo acompañada de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas “Renacer” en la que  participaron 58 niños y niñas del Programa “Semilleros Artísticos”, bajo la dirección de Alexis Núñez.

La arpista y compositora, que en 2006 actuó en el Carnegie Hall y apareció en el documental “Arpa Viajera”, producido por la Universidad de Nueva York, dedicó en su presentación de anoche un tema inspirado en Dzilam de Bravo, en el con sus versos hizo alusión a las olas y la sal, trasladando mágicamente a los presentes a la costa yucateca.

Precisamente, la composición de esta joven que ha tenido presentaciones en diversos países de Asia, Europa y América, se caracteriza por las representaciones poéticas que realiza sobre temas de interés social contemporáneo, evocando el mar, la costa, la soledad y los contrastes entre la ciudad y el campo, como en su tema “La Guacamaya”.

A lo largo de la presentación, se dio la oportunidad para hacer una pausa, en la que la artista agradeció a la secretaría de cultura del Estado de Yucatán, su titular Patricia Martín Briceño, por hacer posible esta presentación, en la que se hizo realidad la oportunidad de estar acompañada por la Orquesta de Cuerdas.

“Esto no se logra sin la disciplina de los papás que llevan a sus hijos todas las tardes y que les compartan el amor, el respeto y la disciplina de la sensibilidad y el arte que  cultivan. Si tenemos eso desde el principio, todo va a estar bien pase lo que pase”, comentó la cantante en la recta final de su actuación.

En uno de los momentos más espectaculares del concierto, el maestro Alexis Arango, que tuvo a su cargo la dirección musical, tomó el trombón y encabezó la sección de metales para tocar una cumbia que puso a bailar a los presentes, mientras que los percusionistas andrey y Fabricio marcaban el ritmo en el timbal y las congas. 

Un evento sin duda inolvidable para quienes tuvieron la oportunidad de presenciar la entrega en el escenario de esta artista que llenó las expectativas del público, que la premió con una calidad ovación. 

Cabe destacar que la Orquesta Comunitaria de Cuerdas “Renacer” forma parte del programa federal Semilleros Creativos, que se realiza de la mano de la Secretaría de la Cultura y las Artes estatal.

Para el próximo domingo 15, a partir de las 7 de la noche en este mismo escenario, se  presentará la Orquesta Sinfónica de Yucatán, con una Gala Navideña, acompañada del taller de ópera del Estado, la entrada igual que ayer será gratuita.

Texto y fotos: Manuel Pool