A 4 meses de que abra sus puertas, Punto Medio trae los detalles de la obra que cambiará Mérida. Será la primera urbe inteligente del sureste porque además de todos los sistemas automatizados que habrá en la torre de negocios, en el centro comercial y en los condominios, sus habitantes podrán realizar toda su actividad profesional y personal en ese espacio. Genera más de 10 mil empleos directos, así como importantes obras de vialidad.
CONOCIDA COMO la primera ciudad inteligente en el sureste mexicano, Vía Montejo abrirá sus puertas al público en junio del 2018 y con una inversión de poco más de 10 mil millones de pesos se considera como la obra que cambiará Mérida, por los casi más de 10 mil empleos directos que generará y las importantes obras de vialidad que se realizan en torno a ella.
En exclusiva para Punto Medio, la Secretaría de Fomento Económico y la empresa Inmobilia informaron todos los detalles de este desarrollo, para que los lectores conozcan más de cerca el impacto que tendrá en la ciudad.
En primera instancia, el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, señaló que esta obra será la primera ciudad inteligente del sureste porque además de todos los sistemas automatizados que habrá en la torre de negocios, en el centro comercial y en los condominios, sus habitantes podrán realizar toda su actividad profesional y personal en ese espacio.
“El que trabaje allí podrá trasladarse a su casa sin ningún problema, pero igual podrá ir de compras, al cine o a un restaurante en las 22 hectáreas que ya está ocupando Vía Montejo”, comentó.
La inversión en su primera etapa es de 4 mil millones de pesos y estiman que en junio de este año se inaugurará la primera etapa. Por eso a la par las autoridades están realizando trabajos de adecuación en las vialidades que ya están realizándose, por el incremento en la afluencia de vehículos que tendrá esa zona de la ciudad.
“El tema vial ya se está atendiendo con el nuevo distribuidor de la salida a Progreso, para que cuando entre en funciones Vía Montejo no tengamos cuellos de botella. Queremos que el flujo vehicular pueda desplazarse con facilidad hacia Francisco de Montejo, a la calle 60 o hacia la Universidad Marista”, precisó.
Afirmó que Vía Montejo es un parteaguas con inversionistas tanto de Yucatán, como de Monterrey, e incluso de Nueva York con Thor Urbana Capital.
Contarán con el parque corporativo más grande del sureste, el cual tendrá dos torres de oficinas con un espacio de 10 mil metros cuadrados en el primer edificio y 12 mil el segundo. Solo ese espacio generará 8 mil empleos directos.
“Aquellos inversionistas extranjeros que quieran trasladar sus corporativos a Yucatán, tendrán la opción de que sus ejecutivos puedan vivir en un ambiente de seguridad y cercano a donde trabajan”, comentó Herrera Novelo.
Detalles
El arquitecto encargado del proyecto por parte de Inmobilia, Alberto Miranda, informó que Vía Montejo completo constará de 5 secciones comprendidas en 22 hectáreas, siendo la primera el área residencial que contará con mil departamentos divididos en 7 torres.
En la primera etapa que se abrirá en junio serán entregadas las primeras dos torres (Oceana y Atlántida) y tendrán una capacidad cada una de 145 y 136 departamentos de 1,2 y 3 recamaras. En la actualidad ya están totalmente vendidas.
El centro comercial The Harbor tendrá una superficie de 54 mil m2 de terreno con 180 mil m2 de construcción en su primera etapa, con 2 mil 300 cajones de estacionamiento, cines, restaurantes, cafeterías, gimnasios, entre otros.
En esta área los visitantes podrán disfrutar de un cenote a flor de tierra y también a unos pasos colocarán un lago artificial.
También contará con la inversión del hotel Krystal Urban, con 120 residencias con servicios, 2 mil 600 m2 de área comercial. Esto forma parte de la primera etapa de la ampliación comercial, que terminará a finales de 2020.
Además están el ya mencionados parque corporativo, el cual se compondrá de dos torres. La primera tendrá 10 pisos y la segunda tendrá 12 niveles, ambas con certificación LEED, que les dan estatus internacional para empresas de clase mundial.
Pero además contará con la el edificio del Consulado Americano, quien ya confirmó que dejará las oficinas de la calle 60 para trasladarse a Vía Montejo. Las obras comenzarán en el 2020 y ocupará una extensión total de 3 hectáreas.
Las áreas verdes y las vialidades tendrán una extensión total de 35 mil metros cuadrados.
The Harbor a detalle
El empresario dueño de la empresa Inmobilia, Emilio Díaz Castellanos, confirmó la presencia de la empresa yucateca Chapur invertirá 500 millones de pesos para ser una de las tiendas anclas del centro comercial The Harbor. Ocupará 8 mil metros cuadrados de Gran Chapur dividido en 2 niveles.
Por su parte, Laura Mercedes Rodríguez Jasso, Project Manager Junior y Mauricio González, Project Manager del proyecto The Harbor, informaron que en la primera etapa cuenta con más de 100 locales comerciales.
Tendrá un gran área de restaurantes que ocupará el 30% de toda la plaza y en el que habrán desde grandes cadenas nacionales, como comercios locales y un espacio para foodtrucks. Estará en el área de exteriores y serán 3 niveles en total.
Roberto Ojeda
Fotos: Juliana Sepúlveda y czzortesía